Capacitarán a docentes de PILARES en IA y ciberseguridad

Microsoft México capacitará a más de 1,000 docentes de las escuelas PILARES de la Ciudad de México en Inteligencia Artificial y ciberseguridad.

Microsoft México firmó un convenio con el gobierno de la Ciudad de México para que los docentes de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) sean capacitados en ciberseguridad y manejo de Inteligencia Artificial (IA) y así puedan impartir cursos a los usuarios de estas escuelas. 


El Subsistema de Educación Comunitaria PILARES mencionó que este tipo de convenios entre la iniciativa privada y pública fomenta e impulsa la profesionalización de las personas, en este caso en temas tecnológicos y tan utilizados como la IA.


“A través de este convenio, se facilita la certificación en ciberseguridad, una habilidad cada vez más esencial en un mundo que transcurre en el ciberespacio. Este conocimiento y certificación en Ciberseguridad (SC-9000), representan un primer paso para que más personas accedan a estas herramientas clave”, se mencionó en un comunicado.




Importancia de capacitación docente en IA y ciberseguridad

Según el estudio Monitor Global de Educación de Ipsos 2023, el 65% de los participantes a nivel mundial consideran que los profesores deben recibir capacitación en el uso de la IA en sus estrategias educativas, cifra que se eleva al 79% en México.


La capacitación gratuita en Inteligencia Artificial Generativa, diseñada para todos los niveles, pretende democratizar el acceso y comprensión de la IA con el objetivo de ampliar las oportunidades laborales.


La IA ha encontrado diversas aplicaciones en el sistema educativo mexicano, desde el diseño de nuevas estrategias pedagógicas que reconocen las culturas digitales, hasta el desarrollo de trayectorias educativas adaptadas a las necesidades de los estudiantes.

Compartir: