Nuevo León certifica competencias laborales de su Capital Humano

Nuevo León ahora puede evaluar y certificar las competencias laborales de sus empleados, mejorando el servicio público y reconociendo profesionalmente a sus colaboradores.

Por  Global Media

Nuevo León da un paso significativo hacia la profesionalización del servicio público al obtener la capacidad de evaluar y certificar directamente las competencias laborales de su Capital Humano. El estado se convierte en el séptimo del país en ser reconocido como Entidad de Certificación y Evaluación.


La Secretaría de Administración en el estado recibió oficialmente del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), dependiente de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la placa que acredita al gobierno de Nuevo León como Entidad de Certificación y Evaluación.


Esta distinción permite a Nuevo León emitir certificados de competencia laboral con validez nacional, asegurando que los conocimientos, habilidades y actitudes de sus colaboradores se evalúan conforme a estándares avalados por el Sistema Nacional de Competencias de la SEP.


Gloria Morales, secretaria de Administración, enfatizó el avance y el compromiso del gobierno del Estado por tener colaboradores más capacitados para ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía. "Muchos han aprendido en la práctica, pero si no tienen un documento que avale ese conocimiento, no vale".


La funcionaria resaltó que "estos certificados evalúan el conocimiento y lo acreditan, impulsando el desarrollo de nuestros colaboradores". Añadió que la capacitación formal ya no es una tarea aislada, sino parte integral de la transformación institucional del gobierno, que debe estar a la altura de su gente, con menos complicaciones y más soluciones.


Guillermina Alvarado, directora general del Conocer, aseguró que tener un certificado cambia vidas, asimismo, que contar con la certificación laboral es un respaldo e impulso profesional para los servidores públicos; además de transformar la relación entre las personas servidoras públicas y la ciudadanía, con mayor confianza y mejores servicios.

Compartir: