Convenio para certificar a servidores públicos en solución de conflictos laborales
La Secretaría del Trabajo del Estado de México impulsa la mediación como solución para conflictos laborales.

Con el objetivo de fortalecer la justicia laboral en el Estado de México, la Secretaría del Trabajo ha firmado un convenio interinstitucional para la certificación en la solución de conflictos en materia laboral, de acuerdo a los estándares EC1250 y EC0076.
El titular de la Secretaría, Norberto Morales Poblete, resaltó la importancia de la mediación como primer recurso en las Juntas de Conciliación, buscando así construir un entorno laboral más justo y humano.
Capacitación y certificación de servidores públicos
A través de este convenio, se tiene la meta de formar un primer grupo de 25 capacitadores, con el objetivo final de alcanzar cerca de 600 certificados en los estándares mencionados en un plazo de seis a ocho meses.
Esta iniciativa busca impactar entre tres y cinco conciliaciones diarias, buscando agilizar los procesos y contribuir a una paz social y duradera.
El estándar EC1250 se convierte en un referente para la evaluación y certificación de quienes intervienen en la solución de conflictos laborales, enfocándose en la preparación y conducción de una sesión de conciliación.
Por su parte, el estándar EC0076 está destinado a certificar a las personas que evalúan a los candidatos basándose en Estándares de Competencia, asegurando la excelencia en el proceso de evaluación correspondiente.
Un proyecto ambicioso
Este proyecto, considerado uno de los más ambiciosos de la Secretaría del Trabajo estatal, busca formar a un grupo de servidores públicos altamente capacitados en mediación y conciliación, con el propósito de garantizar un acceso equitativo a la justicia para todos los mexiquenses.
El convenio incluye la participación del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI); Centro de Conciliación Laboral del Estado de México (CCLEM); Procuraduría de la Defensa del Trabajo (Prodeti); Dirección General de Inspección e Inclusión Laboral (DGIIL); Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje del Valle de Toluca y del Valle Cuautitlán-Texcoco; así como el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECA).