La IA identifica cinco carreras universitarias con bajos sueldos

Trabajo Social, Artes y Humanidades, Educación, Psicología y Antropología y Sociología no ofrecen sueldos competitivos.

La elección de una carrera universitaria influye considerablemente en el desarrollo profesional y la estabilidad financiera futura de una persona, pero no todas son las opciones más ventajosas en términos de remuneración.


Así, la Inteligencia Artificial (IA) señala las cinco carreras que, a nivel general, no ofrecen sueldos competitivos: Trabajo Social, Artes y Humanidades, Educación Primaria y Secundaria, Psicología, y Antropología y Sociología.


Aunque estas profesiones desempeñan un papel vital en la sociedad, es esencial reconocer que sus perspectivas salariales pueden ser considerablemente inferiores a las de otras áreas laborales, según la IA.


1 El Trabajo Social

El Trabajo Social es una carrera que, si bien posee un contribución significativa al bienestar social, ofrece sueldos bajos, especialmente en sus inicios. Muchos profesionales se encuentran en la disyuntiva de elegir una vocación apasionante que, lamentablemente, no siempre es proporcionalmente remunerada.


2 Las Artes y Humanidades

Las disciplinas de Artes y Humanidades, a pesar de su innegable valor desde el punto de vista intelectual y cultural, suelen verse afectadas por una remuneración inadecuada. Este fenómeno se debe, en gran parte, a la limitación en la oferta laboral. Este desajuste entre la calidad de la formación académica y las oportunidades laborales puede llevar a una visión distorsionada sobre el reconocimiento económico de estas disciplinas.


3 Educación

Por su parte, en el ámbito de la educación primaria y secundaria, los maestros se enfrentan a una realidad similar. A pesar de su fundamental papel en la formación de las futuras generaciones, los salarios que perciben suelen ser notoriamente bajos en comparación con otras profesiones que requieren una formación equiparable. Esta disparidad plantea interrogantes sobre la valoración social y económica de la docencia, así como el impacto que puede tener en la atracción de talento hacia esta profesión.


4 Psicología

A pesar de gozar de popularidad entre los estudiantes, no siempre se traduce en ingresos elevados. La competencia en el sector puede ser feroz, y la oferta de profesionales capacitados puede superar la demanda en ciertos ámbitos, lo que repercute en la remuneración que se puede esperar. Este contraste entre la demanda de servicios psicológicos y la retribución económica a menudo genera frustración tanto en los egresados como en aquellos que buscan asistencia profesional.


5 Antropología y Sociología

Aunque existen oportunidades en la investigación y la docencia, los salarios tienden a desincentivar a futuros profesionales que, a pesar de su interés y dedicación, enfrentan restricciones financieras significativas en sus primeros años de actividad.

Compartir: