La UdeC capacita a 4,670 estudiantes en protocolo de alto impacto

La Universidad de Colima capacitó a más de 4,000 estudiantes sobre el Protocolo de Alto Impacto para mejorar su seguridad, dentro y fuera de los campus.

La Universidad de Colima (UdeC) ha demostrado un compromiso firme con la seguridad estudiantil al implementar un programa de capacitación integral en Protocolo de Alto Impacto. Este programa, dirigido a estudiantes de segundo semestre de educación media superior, busca brindarles las herramientas necesarias para enfrentar posibles eventos o contingencias de alto impacto tanto dentro como fuera del campus universitario.


Durante cuatro semanas, se llevaron a cabo 68 charlas que sumaron 97 horas de formación, beneficiando a más de 4,670 estudiantes de las cinco delegaciones universitarias. La Dirección de Seguridad Universitaria, en colaboración con la Dirección General de Educación Media Superior y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Colima, coordinó estas actividades con el objetivo de fortalecer la cultura de seguridad entre los jóvenes universitarios.


El Protocolo de Alto Impacto busca generar mejoras significativas en la protección de personas, activos e información, reduciendo riesgos y fortaleciendo la resiliencia organizacional. A diferencia de acciones de bajo impacto, estas medidas abordan vulnerabilidades críticas y producen cambios relevantes a nivel institucional.


La UdeC reconoce la importancia de ofrecer espacios seguros para el aprendizaje y desarrollo de sus estudiantes. Estas capacitaciones no solo buscan preparar a los estudiantes ante posibles situaciones de riesgo, sino también promover una cultura de prevención y autoprotección dentro del campus universitario.


La estrecha colaboración entre la UdeC y la Secretaría de Seguridad Pública refleja un compromiso decidido por fortalecer la seguridad estudiantil y generar un ambiente educativo más seguro para todos. Con acciones como estas, la universidad reafirma su responsabilidad en ofrecer espacios educativos donde el bienestar de su comunidad sea una prioridad.


La capacitación en Protocolo de Alto Impacto representa un paso fundamental para crear una cultura de seguridad proactiva dentro de la institución, asegurando que los estudiantes estén preparados para enfrentar cualquier desafío y puedan desarrollar su potencial académico en un ambiente seguro y confiable.

Compartir: