Segunda fase de Hecho en México incluirá capacitaciones para Pymes

La segunda fase del programa Hecho en México incluirá con créditos, capacitaciones y financiamiento para impulsar la economía local y certificar a más empresas.

Por  Global Media

Con la segunda fase del progrma Hecho en México, la Secretaría de Economía (SE) seguirá fomentando la innovación y la calidad en los productos nacionales. En esta línea, la nueva etapa del programa incluirá beneficios como financiamientos y capacitaciones especializadas, para brindar apoyo a las Pequeñas y medianas empresas (Pymes) para su crecimiento y consolidación.


Bárbara Botello, que encabeza el Hecho en México dentro de la SE, indicó que en la segunda etapa del programa, los créditos financieros estarán adaptados a las necesidades de cada sector industrial, mientras que las capacitaciones estarán dirigidas a fortalecer la competitividad y la productividad empresarial, esto en 2026, cuando se implemente la nueva fase.


Dijo que la SE trabaja en coordinación con bancos para definir los mecanismos de financiamiento y asegurar un proceso transparente y eficiente, y que se realiza un estudio para determinar el monto adecuado, el nivel de riesgo asociado a cada tipo de crédito y las necesidades específicas de las Pymes para la digitalización de sus procesos.


El programa Hecho en México se desarrolla en fases estratégicas con el objetivo de impulsar la competitividad del sector empresarial nacional. La primera fase se ha centrado en la certificación de productos y servicios, reconociendo aquellos que cumplen con altos estándares de calidad. Con la segunda fase, se busca ir más allá, ofreciendo herramientas y recursos para el fortalecimiento y crecimiento de las Pymes.


Hasta el momento, más de 2,000 empresas han obtenido la certificación Hecho en México, lo que refleja el compromiso del sector empresarial con la mejora continua y la calidad de sus productos. La SE continúa trabajando para alcanzar a un mayor número de industrias y comercios. El objetivo es poner en valor la producción nacional y fomentar su presencia en los mercados internacionales.


Adicional, la dependencia planea el lanzamiento de una importante campaña publicitaria en agosto próximo para promover el consumo de productos nacionales. A través de diversos medios, se buscará incentivar a los compradores a elegir productos Hecho en México, reconociendo la calidad y creatividad que se produce en el país, comentó Botello en un evento en el que la empresa de logística UPS se sumó a este programa federal.

Compartir: