UJED certifica pilotos de drones agrícolas para impulsar tecnología en el campo

Dos académicos y una estudiante de la UJED obtuvieron certificación internacional como pilotos de drones agrícolas para fortalecer la investigación aplicada en el sector agropecuario.

La Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) da un paso importante hacia la vanguardia tecnológica en el sector agropecuario con la certificación internacional de dos académicos y una estudiante como pilotos de drones agrícolas. Esta iniciativa fortalece la formación en tecnología agrícola e impulsa la investigación aplicada en el campo.


Los docentes Miguel Ángel Garza Martínez y Víctor García Sandoval, junto con la estudiante de doctorado Karla Ruiz Véliz, obtuvieron su certificación a través de la DJI Academy, uno de los tres centros autorizados por DJI en México para la capacitación oficial. Esta licencia internacional abre un abanico de posibilidades para la UJED en la capacitación de estudiantes en teledetección y agricultura de precisión, utilizando drones con cámaras multiespectrales, como los empleados en la tesis de Karla.


El objetivo futuro es establecer un convenio con la empresa certificadora para que la UJED pueda acceder a equipos de drones sin costo y capacitar gratuitamente a sus estudiantes. Los drones, incluyendo centro de carga y baterías, tienen un costo aproximado de medio millón de pesos, por lo que esta colaboración sería vital para democratizar el acceso a estas herramientas.


“Queremos que nuestros estudiantes tengan acceso a estas herramientas desde su etapa de formación. La agricultura de precisión es una realidad y existe una gran necesidad de profesionistas capacitados en este tipo de tecnologías”, afirmó García Sandoval. “Con estas certificaciones, buscamos sentar las bases para que la UJED lidere proyectos en este campo”, agregó.


Para Ruiz Véliz, esta certificación representa una gran oportunidad para su formación doctoral y para aportar conocimientos novedosos en su investigación. “La posibilidad de operar drones con cámara multiespectral nos permite generar información precisa sobre el estado de los cultivos, lo cual puede tener un impacto directo en la productividad del campo”, destacó.


Con esta certificación, la UJED se posiciona a la vanguardia en el uso de tecnologías emergentes aplicadas al campo, consolidando su compromiso con la innovación, la investigación aplicada y el desarrollo profesional de sus estudiantes. La formación de pilotos de drones agrícolas representa una inversión estratégica para el futuro del sector agropecuario en la región.

Compartir: