UMAG forma capital humano en hidrógeno verde
La Universidad de Magallanes (UMAG) inauguró su año académico, destacando el potencial de la industria del hidrógeno verde en la región y la necesidad de formar capital humano especializado.

La Universidad de Magallanes (UMAG) en Chile inauguró su año académico, evento que reunió a autoridades universitarias, regionales e invitados especiales para reflexionar sobre la proyección de la industria del hidrógeno verde en la región. La jornada estuvo marcada por el análisis del rol estratégico que debe asumir la UMAG en la formación de capital humano capacitado para enfrentar los desafíos globales en materia energética.
La industria del hidrógeno se presentó como un área clave para el futuro de Magallanes, un sector con enorme potencial para la región en el marco de la transición energética global. Uno de los momentos centrales de la ceremonia fue la clase magistral impartida por el ingeniero y director de HNH Energy, Mario Marchese Mecklenburg.
El también presidente de la Asociación Gremial de Productores de Hidrógeno Verde en Magallanes (H2V Magallanes AG), expuso los avances, desafíos y oportunidades que representa esta industria emergente en la región. En su presentación titulada El Hidrógeno y sus derivados, más que un combustible de transición energética, Marchese subrayó la urgencia de contar con un capital humano calificado para sostener el desarrollo del sector.
“Tenemos un tremendo desafío por delante en su implementación, pero creemos que esto, en definitiva, apunta en la dirección correcta en términos de la descarbonización y el combate de los efectos del cambio climático”, expresó Marchese. Resaltó la importancia de Magallanes en este contexto, señalando la oportunidad de desarrollar un capital humano que pueda exportarse a otros países en desarrollo del sector.
Formación especializada, una clave para el éxito
Marchese enfatizó la necesidad de una formación especializada para las diferentes áreas de la industria del hidrógeno verde, incluyendo soldaduras, electricidad, instrumentación y mecánica, entre otras. Esta demanda de habilidades específicas representa una oportunidad única para la universidad en su compromiso con el desarrollo regional.
El enfoque en el hidrógeno verde como alternativa energética limpia se posiciona como una prioridad en la agenda académica de la UMAG. La institución busca contribuir al desarrollo de una economía regional más sostenible e inclusiva, basada en tecnologías innovadoras y en la formación de capital humano altamente capacitado para impulsar la transformación del sector energético.