Conalep inicia certificación Espacios libres de violencia de género
El Conalep inicia la certificación Espacios libres de violencia de género en sus oficinas nacionales, derivado de un convenio con Hermas, Valores y Negocios SC, para formar ciudadanos integrales y erradicar la opresión en el país.

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) ha dado un paso importante en su compromiso con la construcción de una sociedad más justa e igualitaria al iniciar el proceso de certificación Espacios libres de violencia de género en sus oficinas nacionales. Esta iniciativa, derivada del convenio firmado con la empresa Hermas, Valores y Negocios SC, busca erradicar todo tipo de opresión, violencia, desigualdad e injusticia en los espacios educativos y públicos del país.
José Omar Villarreal Ochoa, secretario de Servicios Institucionales del Conalep, destacó la importancia de este proceso de certificación al señalar que el colegio no solo busca la reivindicación de la formación técnica, sino también la formación integral de ciudadanos comprometidos con la transformación social. La capacitación en Espacios libres de violencia de género otorga a los estudiantes elementos socioemocionales esenciales para convertirse en agentes de cambio positivo en la sociedad.
Para lograr una verdadera inclusión y seguridad, es fundamental empezar por transformar los ambientes laborales y educativos. Villarreal Ochoa enfatizó que se buscará desplegar este ejercicio a nivel nacional, extendiendo los espacios seguros a todas las áreas del Conalep, incluyendo la industria donde las estudiantes realizan formación dual. La meta es generar entornos de confianza para todas las personas, sin importar su género.
El proceso de esta certificación no se trata simplemente de obtener un documento que avale el compromiso del Conalep. La directora de Servicios Educativos del Colegio, Griselda Camacho Téllez, aseguró que desde la dirección general se decidió actuar con coherencia al iniciar el proceso de evaluación en las oficinas nacionales, con el objetivo de extenderlo a todo el sistema educativo, posteriormente. Esta iniciativa busca convertir a las oficinas del colegio en un ejemplo tangible de cómo se debe trabajar con cordialidad e igualdad de oportunidades para hombres y mujeres.
Jacqueline Guadalupe García Vázquez, directora de Hermas, Valores y Negocios SC, explicó que este proceso es un sistema de gestión que pone orden en las cuestiones de género, específicamente en la violencia de género. El sistema medirá cuatro áreas clave: violencia laboral, violencia de género, acoso y hostigamiento sexual, así como el comportamiento violento por uso de sustancias y la falta de respeto, tolerancia y otros valores.
La implementación de este proceso de certificación representa un compromiso firme del Conalep con la formación integral de sus estudiantes y con la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. La institución educativa busca generar un impacto social positivo al promover espacios libres de violencia de género, donde todas las personas puedan desarrollarse plenamente y contribuir a la construcción de una comunidad más equitativa y segura.