LANISAF renueva certificación ISO 9001:2015, consolidando su calidad

El Laboratorio Nacional de Investigación y Servicio Agroalimentario y Forestal de la Universidad Autónoma Chapingo renueva su certificación ISO 9001:2015, consolidando la calidad de sus servicios analíticos en agroalimentación y forestal a nivel nacional e internacional.

El Laboratorio Nacional de Investigación y Servicio Agroalimentario y Forestal (LANISAF) de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) ha demostrado su compromiso con la excelencia en la investigación y servicios científicos al renovar con éxito su certificación internacional en gestión de calidad ISO 9001:2015, otorgada por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación.


De esta forma, se validan los esfuerzos del LANISAF para garantizar la mejora continua en sus procesos, la trazabilidad científica y, lo más importante, la entrega de resultados confiables a sus usuarios. Esta certificación, reconocida a nivel mundial mediante acuerdos de la Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios, consolida la confianza de investigadores, estudiantes, productores, empresas y asociaciones civiles en los servicios ofrecidos por el laboratorio.


"Estos resultados impactan directamente en la confianza del cliente en la ciencia", afirma la doctora Elizabeth Navarro Cerón, coordinadora del LANISAF. "Nos permiten realizar procesos controlados con servicios y resultados de ensayo cada vez más confiables. El enfoque preventivo nos otorga mayor eficiencia operativa, control en el uso de insumos y seguimiento a las quejas, transformándolas en oportunidades de mejora constante".


El LANISAF avanza hacia la obtención de la acreditación conforme a la norma ISO/IEC 17025:2017, que establece los requisitos técnicos y de gestión para demostrar la competencia y confiabilidad de laboratorios de ensayo y calibración. Durante el último año y medio, el equipo del LANISAF ha trabajado de manera sistemática en la adecuación e integración de esta norma dentro de su sistema de gestión, incorporando de forma continua la mayoría de sus requisitos clave.


El laboratorio cuenta con métodos de ensayo de última generación para garantizar suelos y cultivos saludables. Entre ellos destacan técnicas como la cromatografía UPLC-QTOF, que permite detectar simultáneamente múltiples residuos de plaguicidas con alta sensibilidad. Además, se realizan determinaciones de nitrógeno inorgánico en muestras de suelo, así como mediciones del fósforo accesible mediante espectrofotometría UV-Visible, información crucial para optimizar fertilizaciones y reducir impactos ambientales.


El LANISAF ofrece una amplia gama de servicios analíticos, incluyendo la determinación de metales contaminantes en agua, suelo, plantas y composta; estudios en biología genética molecular, microscopía electrónica de transición, análisis instrumental o citometría de flujo. Todos estos servicios se basan en políticas de calidad como la norma ISO 9001:2015, que garantizan la precisión, confiabilidad y transparencia en cada etapa del proceso.


La renovación de la certificación ISO 9001:2015 es un hito importante para el LANISAF, reafirmando su compromiso con la investigación científica de alta calidad y la generación de resultados confiables. Esta distinción fortalece la posición del laboratorio dentro del ecosistema nacional e internacional de laboratorios especializados, asegurando que sus servicios se basen en la ciencia confiable y contribuyan al desarrollo sostenible de la agroalimentación y el sector forestal.

Compartir: