Autopartes que se producen en México tienen 0 aranceles, confirma Ebrard

El gobierno de Donald Trump redujo aranceles al sector automotriz, excluyendo piezas de México y Canadá, buscando fomentar la producción en Estados Unidos y aliviar el impacto económico.

Luego de intensas negociaciones comerciales entre México y Estados Unidos, el titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard, destacó que las autopartes que se fabrican en México tienen cero aranceles tras la publicación de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus sigleas en inglés).


"Me parece una buena noticia, desde luego, para el país, y otro avance. Las autopartes en México, se les da el trato previsto en nuestro tratado con Estados Unidos y Canadá (TMEC); quiere decir que no se les imponen tarifas a los aranceles y que podemos seguir exportando", confirmó el secretario en conferencia de prensa en Palacio Nacional.


Añadió que "en nuestro país es donde tenemos el mayor contenido nacional, entonces pienso que es un avance importante, como ya se comentó por parte de la presidenta, el día de ayer, se publicaron instrucciones por parte de las autoridades de Estados Unidos, y se ratifica, se subraya que las autopartes, también las de Canadá, tienen el trato de nuestro tratado".


De acuerdo con Ebrad, para lograr que los aranceles que se producen en México no paguen 25% de tarifa, las autoridades comerciales de ambos países identificaron intereses comunes en la materia, lo que permitió proteger las cadenas productivas, sobre todo porque el sector automotriz funciona como un sistema binacional integrado.


La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que la exención de medidas arancelarias se debió a la revisión de una serie de normativas en particular que establece el TMEC, que son las “reglas de origen”. De acuerdo con Sheinbaum, eso se traduce a que se deberá priorizar cualquier producto u objeto fabricado entre EU, México y Canadá.


Trump firmó decreto para reducir aranceles

El presidente Donald Trump tomó la decisión de firmar un decreto con el objetivo de reducir el impacto de los aranceles en el sector automotriz estadounidense. Esta medida, que entraría en vigor el 3 de mayo, excluye las piezas y autopartes provenientes de México y Canadá.


Uno de los aspectos más relevantes del decreto firmado es la modificación de la tarifa aduanera del 25% que recaía sobre los vehículos importados. Este gravamen ya no se sumará al arancel del 25% aplicado previamente al acero o al aluminio.


De esta manera, se busca mitigar el impacto financiero que estas tarifas podrían representar para el sector automotriz, que ha manifestado preocupaciones sobre el aumento de costos, la reducción de ventas y la pérdida de competitividad en el mercado global.

Compartir: