Canadá presenta queja ante OMC por aranceles a autos importados

Canadá demandó a Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio por aranceles del 25% a automóviles importados, generando tensiones comerciales entre ambos países.

El 3 de abril de 2023, Canadá dio un paso significativo al iniciar un proceso formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) como respuesta a los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a los automóviles importados.


Desde el jueves anterior a la fecha mencionada, los automóviles fabricados fuera de Estados Unidos han estado sujetos a un arancel del 25%. Esta medida no se limita solo a los vehículos, ya que gradualmente se aplicarán impuestos aduaneros de la misma magnitud sobre las piezas de recambio.


En respuesta a estas medidas unilaterales, el primer ministro canadiense, Mark Carney, anunció la imposición de aranceles del 25% sobre determinadas importaciones estadounidenses de automóviles. Esta acción refleja la determinación de Canadá de proteger su industria automotriz y responder a las medidas que considera injustas.


La OMC confirmó que la solicitud de consultas de Canadá, informada este lunes, ha sido distribuida a los demás miembros de la OMC. Este paso marca el inicio formal del procedimiento de solución de diferencias en el ámbito comercial.


Las consultas ofrecen a ambas partes la oportunidad de examinar la cuestión en detalle y buscar una solución mutuamente satisfactoria antes de que el caso avance a una etapa más formal dentro de la OMC.


La guerra arancelaria desencadenada por las medidas de Trump ha tenido repercusiones significativas en la industria automotriz canadiense. Datos recientes indican que Canadá ha perdido empleos en el sector por primera vez en tres años.


Canadá busca en la OMC un mecanismo para resolver de manera pacífica y justa las diferencias comerciales surgidas a raíz de las políticas arancelarias unilaterales adoptadas por Estados Unidos.


A través de la OMC, Canadá espera abogar por la equidad en el comercio internacional y la eliminación de barreras arancelarias que afectan negativamente a su industria y a sus trabajadores.

Compartir: