Casi 30 empresas crecerán lo Hecho en México para fortalecer economía
Grandes cadenas buscarán aumentar la venta de productos hechos en México para fortalecer la economía mexicana, mediante un acuerdo vigente de 2025 a 2028.

Amazon, Walmart, Liverpool, Soriana, Bizarro, Coppel, The Home Depot, Mercado Libre y 20 empresas más crecerán la venta de lo Hecho en México. Esta colaboración busca fortalecer la economía mexicana, promoviendo la venta de artículos manufacturados en el país, de 2025 y hasta 2028.
Las tiendas de autoservicio, que actualmente cuentan con 50% de productos nacionales, elevarán este porcentaje al 70% en tres años. Asimismo, las tiendas departamentales y minoristas incrementarán su oferta nacional del 30 al 42%, destacando la importancia de priorizar lo producido y manufacturado en México.
No solo las tiendas físicas están involucradas en esta iniciativa, las plataformas de comercio digital jugarán un papel crucial al promover lo Hecho en México. Este enfoque integral busca llegar a un público más amplio y fomentar la compra de bienes nacionales en tiendas físicas y digitales, estas últimas favoritas de los jóvenes.
El cometido colectivo de estas 28 empresas representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de la economía mexicana. A través del incremento en la venta de productos nacionales, como el de las farmacias que pasará del 40 al 55%, se espera dinamizar la producción nacional y generar un impacto positivo en diversos sectores.
El acuerdo también contempla la integración de Pequeñas y medianas empresas (Pymes) en las cadenas de suministro, lo que les permitirá tener una mayor participación en el mercado. Al respecto Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, dijo que el acuerdo generaría hasta 400,000 nuevos empleos en el sector manufacturero.
Esta iniciativa representa un compromiso tangible por parte de importantes actores económicos para contribuir al desarrollo y fortalecimiento de la economía mexicana. La colaboración de la Iniciativa Privada demuestra la relevancia de seguir impulsando la producción nacional, generando un impacto positivo en el bienestar económico del país.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, aseguró que las empresas cuentan con la capacidad para elevar contenido nacional. “Están listas, tan es así que por eso firmaron. Y sobre todo en la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) hay este compromiso porque hay la capacidad. Tenemos capacidad sobrada”.
Y si bien es importante el impulso a lo Hecho en México para que se consuman más productos nacionales, Cervantes dijo que hay que procurar que no se descuide la producción regional para América del Norte: Ahora, lo Hecho en México es muy importante y lo celebramos sin descuidar la parte regional, porque también producimos mucho en México para Estados Unidos.