Chihuahua y otros 8 estados impulsan comercio exterior mexicano
Los estados exportadores de México, liderados por Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, impulsaron el comercio exterior en 2024, aunque amenazas las arancelarias siguen representando un riesgo.

En 2024 el comercio exterior de México fue impulsado por estados con una vocación exportadora. A pesar de enfrentar desafíos como las amenazas arancelarias de Estados Unidos, el país registró 552,724 millones de dólares (mdd), un crecimiento anual de 3.6%, superior al 2.5% de 2023.
Chihuahua se posicionó como líder en exportaciones con 75,394 mdd; Coahuila, con 67,606 mdd; Nuevo León, con 57,310 mdd. Tamaulipas, Guanajuato, Jalisco, Sonora, San Luis Potosí y Estado de México les siguieron, demostrando la importancia estratégica de las entidades fronterizas en el dinamismo del comercio exterior.
El establecimiento de aranceles a ciertas mercancías mexicanas exportadas a Estados Unidos ha generado incertidumbre y afectaciones al comercio bilateral. Banorte señala que estas medidas alterarían los flujos comerciales durante el primer semestre del 2025, con efectos inmediatos en la cadena de suministro.
La situación también genera demoras en las aduanas y un mayor tiempo de revisión de las mercancías, lo que afecta la eficiencia del comercio. A pesar de estos desafíos, los estados exportadores mexicanos continúan siendo motores económicos clave para el país.