Comercio minorista en México liga cinco meses de avance
El comercio mayorista en México registró una contracción de 0.4% en marzo, mientras que el comercio minorista reflejó un crecimiento de 0.5%, indica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó los resultados de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) correspondiente a marzo pasado, revelando un panorama mixto en el desempeño del comercio en México.
El comercio mayorista en México registró una contracción de 0.4% en marzo, mientras que el comercio minorista creció 0.5%. A tasa anual, los negocios mayoristas retrocedieron 4.8%, mientras que los minoristas aumentaron 2.7%.
Con el crecimiento en marzo, las ventas minoristas ligaron cinco meses al alza. De manera desglosada, siete de los nueve grandes grupos que comprenden este segmento reportaron un aumento durante el tercer mes del presente año.
Los avances más relevantes fueron en las ventas por internet, TV y catálogos con un aumento mensual (3.0%), artículos de papelería, esparcimiento y uso personal (2.4%) y tiendas de autoservicio y departamentales (1.9%).
Por el contrario, las dos grandes categorías cuyas ventas retrocedieron en marzo fueron abarrotes, alimentos, bebidas y hielo, con una caída mensual de 1.7%, así como artículos de ferretería, tlapalería y vidrios, con una baja de 0.9%.
Ingresos y personal ocupado en el comercio
La EMEC también informa sobre las remuneraciones y el número de personal ocupado en los comercios. En el caso de los negocios mayoristas, el aumento mensual fue de 0.4% en los ingresos, con una variación anual del 3.7%.
Los negocios minoristas reportaron una disminución mensual del 0.7% en los ingresos, pero un aumento anual del 3.3%. El desempeño del comercio tiene un impacto significativo en el crecimiento económico de un país.
En cuanto al nivel de personal ocupado, se detectó un ligero retroceso de 0.1% en los negocios al por mayor a nivel mensual, pero un crecimiento anual de 4.0%, según la misma encuesta mensual.
Para los negocios al por menor, el personal ocupado registró un avance de 0.1% en el mes y una alza de 1.5% en comparación anual. Estas cifras indican que el comercio sigue siendo una fuente importante de empleo en México.