Competencia desleal amenaza sectores estratégicos en Estado de México

La Canacintra advierte sobre el impacto de las prácticas arancelarias de Estados Unidos, destacando la necesidad de proteger sectores estratégicos del Estado de México ante la competencia desleal.

La economía nacional enfrenta desafíos complejos debido a las nuevas prácticas arancelarias de Estados Unidos, lo que pone de manifiesto la necesidad de proteger sectores estratégicos ante prácticas de competencia desleal. Ante este escenario, es crucial fortalecer la industria local y atraer nuevos capitales para garantizar el crecimiento económico sostenido.


Si bien las cifras recientes de inversión extranjera en el Estado de México son alentadoras, muchas de ellas corresponden a reinversiones de empresas ya establecidas. Por lo tanto, es fundamental trabajar en la atracción de nuevos capitales, especialmente en el área de manufactura, afirmó José Luis Urrutia, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en la entidad.


El representante del sector industrial subrayó que existen sectores que se verán afectados por las nuevas prácticas arancelarias, particularmente el automotriz, mientras que otros pueden encontrar oportunidades debido a la ventaja relativa que México mantiene frente a países con aranceles más altos.


Ante este contexto, enfatizó la necesidad de que el gobierno estatal mantenga una interlocución constante con el gobierno federal en las negociaciones comerciales con Estados Unidos. Esta colaboración es esencial para proteger sectores estratégicos ante prácticas de competencia desleal, especialmente de empresas asiáticas que afectan a la industria local.


El fortalecimiento del mercado interno es una parte importante del llamado Plan México. Pero debe ir acompañado de una vigilancia más estricta contra la subvaluación de productos importados que dañan a la manufactura nacional, afirmó. Para hacer frente a los desafíos, se requiere trabajar en la diversificación económica y el fortalecimiento de sectores estratégicos.


Luis Urrutia destacó la importancia de volver más competitiva a la industria existente en el estado y tratar de ser más agresivos respecto a la atracción de nuevas inversiones, sobre todo en manufactura. "Hay que seguir apoyando al sector automotriz, porque es un sector crítico dentro de la economía nacional, no nada más del Estado de México, sino de todo el país", indicó.


Además, se debe identificar cuáles sectores se verán afectados por las políticas arancelarias y fortalecerlos según sus necesidades. Es importante recordar que en tiempos de crisis, algunos sectores siempre se mantienen fuertes, como los que ofrecen productos de primera necesidad. Por lo tanto, es fundamental diversificar la economía para reducir la dependencia de sectores vulnerables a cambios externos.


Consideró que la diversificación de mercados es un objetivo deseable pero de largo plazo, ya que requiere tiempo, infraestructura, logística y estrategia. "No se trata de una meta que se cumpla en meses", advirtió. Por lo tanto, es necesario un enfoque integral que incluya la atracción de nuevas inversiones y el fortalecimiento de la industria existente, la protección contra la competencia desleal y la diversificación económica.


En este sentido, la colaboración entre el gobierno estatal, el sector empresarial y los ciudadanos es fundamental para enfrentar los desafíos actuales y construir una economía más resiliente y competitiva. Es necesario trabajar en conjunto para crear un entorno favorable a la inversión, proteger a la industria local del impacto negativo de prácticas desleales y fortalecer la posición de México en el mercado internacional.

Compartir: