Confían en recuperación del consumo en México
A pesar de la contracción económica en el primer trimestre de 2025, empresas de alimentos y bebidas confían en una recuperación impulsada por promociones y mejor desempeño en los próximos meses.

A pesar de la incertidumbre económica que se vive en México, las empresas del sector de alimentos y bebidas mantienen una postura de optimismo, confiando en una recuperación del consumo durante el resto del año. Esto se debe a que anticipan un mejor desempeño en los meses de verano, impulsado por estrategias promocionales y ajustes en precios para satisfacer las necesidades de los consumidores.
El primer trimestre de 2025 estuvo marcado por una contracción del gasto privado debido a diversos factores como la desaceleración económica, las tensiones geopolíticas, la persistente inflación, un clima adverso y el cambio en la fecha de Semana Santa. Según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), el consumo privado en México bajó 0.9% en enero y 0.7% en febrero en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Esta situación ha afectado a diversas industrias, incluyendo la de alimentos y bebidas, pero las empresas confían en que en los próximos meses se vislumbrará una recuperación. Señalan que, aunque los próximo meses seguirán siendo difíciles, existen señales alentadoras debido al volumen de ventas registrado en abril, el cual supera a las últimas semanas del primer trimestre.
Para enfrentar la coyuntura económica actual, las empresas han implementado diversas estrategias. Arca Continental, por ejemplo, incrementó inversiones digitales y mejoró infraestructura, además de ajustar precios en 4.9% durante el primer trimestre del año. Coca-Cola FEMSA también puso en marcha promociones que están comenzando a generar resultados positivos, lo que les permite confiar en una mejor situación en la segunda mitad del año.
Grupo Bimbo, por su parte, adapta su oferta de productos para ofrecer más valor y precios competitivos, especialmente en el canal de conveniencia donde se ha notado mayor debilidad. La empresa identifica nuevas oportunidades en sectores emergentes y zonas con necesidades crecientes, lo que les permite mantener una perspectiva positiva a pesar del bajo volumen de ventas.
Mondelēz International reconoce que la confianza de los consumidores sigue siendo frágil en México, Brasil y China debido a la incertidumbre económica y la inflación, pero destaca el buen desempeño de marcas como Oreo, Ricolino y Filadelfia en México. Esperan una aceleración en las ventas durante la segunda mitad del año, de acuerdo con una publicación de eleconomista.com.mx.
AB InBev señala que el comportamiento del consumidor se mantiene positivo, con niveles normales de compra y una buena interacción con la categoría de cervezas. José Cuervo, a pesar de la disminución en sus ventas durante el primer trimestre, expresa optimismo respecto a su capacidad para operar en momentos complicados debido a la fortaleza de Tequila y su posición en el mercado, ya que es uno de los productos mexicanos más exportados.