Crisis logística en Puerto de Buenaventura afecta comercio exterior colombiano

La crisis logística en el Puerto de Buenaventura causa retrasos en la devolución de contenedores, colapso operativo y afectación al comercio exterior de Colombia.

El Puerto de Buenaventura, una arteria vital para el comercio exterior de Colombia, presenta en una crisis logística que amenaza con socavar la competitividad del país. La problemática se centra en la devolución de contenedores vacíos, un proceso plagado de demoras y represamientos que están generando sobrecostos y colapso operativo en toda la cadena de abastecimiento nacional.


Según reportes de Colfecar y Fedetranscarga, las líneas navieras enfrentan dificultades para evacuar los contenedores vacíos, lo que genera una saturación alarmante en los patios de acopio y terminales portuarias. Esta situación se agrava por la falta de coordinación en la devolución de los contenedores, derivando en demoras y descoordinación en los puntos de enturnamiento. Incluso algunas áreas superando 105% de su capacidad.


Los transportadores se ven obligados a utilizar sus vehículos como bodegas temporales, lo que impacta negativamente en la movilización de mercancías de importación y aumenta los sobrecostos operativos. La crisis afecta al sector transporte, tiene repercusiones en toda la economía colombiana. El comercio exterior se ve afectado por las demoras en la entrega de contenedores, lo que genera incertidumbre y pérdidas económicas para importadores y exportadores.


Además, la crisis logística aumenta el costo de vida para los consumidores debido a la dificultad para acceder a productos básicos. Las empresas también sufren las consecuencias, con retrasos en la entrega de insumos y productos terminados, lo que afecta su productividad y competitividad. La falta de soluciones estructurales podría llevar a una pérdida de confianza en la economía colombiana.


Ante esta situación crítica, Colfecar y Fedetranscarga han exigido al gobierno nacional la implementación de medidas inmediatas para mitigar los efectos de la crisis. Una mesa de trabajo interinstitucional es necesaria para articular soluciones estructurales que permitan restablecer la eficiencia en los procesos de comercio exterior y garantizar condiciones operativas justas para los transportadores.


"Adicionalmente, y en la práctica operacional de nuestros federados, la devolución efectiva de un contenedor vacío puede tardar más de seis días, generando una carga económica insostenible para empresas y transportadores, ya que nos cobra una multa”, dijo el presidente de Fedetranscarga, Arnulfo Cuervo, de acuerdo con una publicación de rcnradio.com.

Compartir: