Exigen veto a Shein, Temu y AliExpress en Francia

El comercio francés exige la retirada de plataformas como Shein, Temu y AliExpress por competencia desleal, incumplimiento normativo y riesgos para el consumidor.

Por  Global Media

La presión sobre las plataformas de comercio electrónico de moda ultrarrápida aumenta en Francia, donde el debate sobre la regulación del fast fashion cobra cada vez más fuerza. Mientras el Senado delibera sobre una ley específica contra Shein, las federaciones comerciales francesas exigen medidas contundentes para proteger a los negocios locales y a los consumidores de prácticas consideradas desleales.


En un comunicado conjunto, el Consejo del Comercio de Francia y la Confederación de Comerciantes de Francia, que agrupan a más de 230 empresas galas, han solicitado al gobierno el déréférencement inmediato de plataformas como Shein, Temu y AliExpress. Esta medida permitiría a las autoridades francesas retirar estas plataformas y bloquearlas en los motores de búsqueda.


Las patronales argumentan que estas empresas incumplen normas comerciales, evaden impuestos y ponen en riesgo la seguridad del consumidor al comercializar productos potencialmente peligrosos. Según datos de AFP, 94% de los productos controlados provenientes de estas plataformas no cumplen con las normativas europeas y 66% son considerados peligrosos. Los sectores más afectados incluyen textiles, calzado, electrodomésticos y juguetes infantiles.


La preocupación por la calidad y seguridad de los productos comercializados por estas plataformas es central en la argumentación de las federaciones comerciales. Se han detectado sustancias prohibidas y ausencia de marcados CE -que cumple con normas de salud, seguridad y medioambiente- en numerosos productos, lo que pone en peligro la salud y el bienestar de los consumidores.


"Este año invertimos 13 millones de euros en la seguridad y conformidad de los productos, incluidos 2.5 millones en pruebas de seguridad y calidad, lo que supone un aumento de 25% respecto al año pasado", ha respondido Shein a AFP. Sin embargo, las federaciones comerciales insisten en que estas medidas no son suficientes para garantizar el cumplimiento de las normativas europeas.


El debate sobre la regulación del comercio electrónico en el sector de la moda está en el centro del escenario político francés. La llamada Lley anti Shein, que se espera sea votada el próximo 10 de junio, busca establecer un marco más estricto para estas plataformas, con el objetivo de proteger a los consumidores y a los negocios locales.


Mientras tanto, las federaciones comerciales exigen medidas inmediatas para frenar las prácticas consideradas desleales por parte de Shein, Temu y AliExpress. Se están pidiendo sanciones más severas, restricciones a la publicidad y requisitos sociales más exigentes para estas plataformas.


En paralelo al debate parlamentario, se intensifica el esfuerzo para exponer las tácticas de lobbying empleadas por Shein. La empresa china ha contratado figuras destacadas del mundo político y mediático para promover su imagen y presionar contra la Ley anti Shein. Estas acciones han generado controversia y han alimentado el debate sobre la transparencia en el ámbito político.


El futuro del comercio electrónico en Francia se encuentra en un punto crítico, con un intenso debate sobre cómo regular estas plataformas y proteger a los consumidores de prácticas desleales. La lucha por el control normativo es clave para garantizar un mercado justo y transparente, donde la calidad, seguridad y ética primen sobre la rápida expansión comercial.

Compartir: