Exportaciones mexicanas aumentaron 9.6% en marzo
Las exportaciones mexicanas alcanzaron los 55,527 millones de dólares en marzo pasado, impulsadas por el crecimiento del sector manufacturero y no petrolero.

Este marzo, el desempeño exportador de México se caracterizó por un crecimiento significativo, alcanzando un valor de 55,527 millones de dólares (mdd). Esta cifra representó un aumento de 9.6% en comparación con el mismo mes del 2024, según la balanza comercial publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El avance reflejado en los datos se atribuye principalmente a la fortaleza de los sectores no petroleros, que experimentaron un crecimiento del 9.7%. Asimismo, las exportaciones petroleras también mostraron un desempeño positivo, con una alza de 7.1% anual.
El sector manufacturero continúa siendo el principal motor de las exportaciones mexicanas. Las manufacturas generaron 49,990 mdd, 10% más. Este liderazgo se sustenta en el buen desempeño de subsectores maquinaria y equipo especial (50.2% de aumento), minerometalurgia (31.9%) y productos metálicos de uso doméstico (11.2%).
La diversidad de las exportaciones mexicanas también es evidente en el desempeño del sector petrolero, que a pesar de la baja en los precios del crudo, alcanzó 2,173 mdd en marzo. Este crecimiento se debió al aumento en el volumen exportado, con México colocando 811,000 barriles diarios en el mercado internacional, cifra superior a la registrada en meses anteriores.
El valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras llegó a 2,300 mdd, una disminución anual de 2.8%. Sin embargo, destacó el crecimiento del aguacate (28.4%), así como el aumento en las exportaciones de melón, sandía y papaya (31.9%). Pero se observaron caídas pronunciadas en fresas frescas (-37.4%), cebollas y ajos (-34.2%) y pepino (-30.9%).
Las exportaciones extractivas alcanzaron los 1,064 mdd, 34.1% anual más. Este desempeño refleja la recuperación en el mercado de productos minerales no petroleros. Durante el primer trimestre de 2025, México exportó 149,253 mdd, un crecimiento del 4.0% anual. La estructura de las exportaciones sigue siendo altamente diversificada y manufacturera, con las manufacturas representando el 89.8% del total exportado.
Las importaciones de bienes de consumo disminuyeron 1.2%, impulsadas por una fuerte baja del 43.7% en productos petroleros. No obstante, las importaciones de bienes de uso intermedio crecieron 9.7%, mientras que las importaciones de bienes de capital registraron una ligera baja de 1.3%.
En el primer trimestre de 2025, el valor de las importaciones totales alcanzó los 148,156 mdd, con un avance de 1.3% anual. Mientras que las exportaciones no petroleras crecieron 5.4%, las petroleras disminuyeron 21.9%. Estos datos demuestran la solidez del comercio exterior mexicano y su capacidad de adaptación a las condiciones globales.