Llegan a Estados Unidos últimos barcos chinos sin aranceles

Se espera una disminución drástica en las importaciones de productos chinos a Estados Unidos debido a los aranceles impuestos por Donald Trump, lo que afectará los precios y la oferta.

La imposición de un arancel de 145% por parte del presidente Donald Trump a las mercancías chinas genera una preocupación entre los consumidores y en las cadenas de suministro. Los últimos barcos chinos que no se vieron afectados por estos aranceles están llegando a los puertos de Estados Unidos, marcando el final de un periodo de "tranquilidad" para la economía norteamericana.


Este panorama está a punto de cambiar drásticamente, con posibles consecuencias negativas para la economía y el comercio en Edtados Unidos. Según impusó Trump, las mercancías chinas que lleguen a los puertos después del 9 de abril estarán sujetas al arancel de 145%.


Este cambio no solo indica un aumento de precios para las importaciones, sino que también se espera que reduzca el volumen de carga y la actividad portuaria en los próximos días, lo que impactará en las cadenas de suministro y en los costos para los consumidores.


Según la agencia Seroka, se anticipa que la disminución en el tráfico marítimo afectará de manera inmediata las economías locales de las zonas portuarias del país norteamericano. La reducción en el volumen de carga representa un debilitamiento en la actividad portuaria e impactará en varios aspectos del día a día de los consumidores.


Se prevé que esta situación se traduzca en menos productos disponibles en los estantes de las tiendas, precios más altos y una disminución en la variedad de opciones para los consumidores. Este impacto ya ha sido palpable y la cuenta regresiva para estos efectos ya ha comenzado, según Seroka.


J.P. Morgan destacó que un colapso prolongado en las importaciones desde China desencadenaría un aumento drástico en los precios,además de trastornos significativos en las cadenas de suministro. Este escenario representaría un desafío considerable para los minoristas y proveedores, obstaculizando su capacidad para atender la demanda del mercado.


Menos venta de mercancías, menos empleo

La Asociación Estadounidense de Camioneros ha manifestado su preocupación ante esta situación, instando al gobierno a establecer acuerdos comerciales con socios clave como Canadá, México,incluso China, para salvaguardar los empleos del transporte por carretera.


Por otro lado, los minoristas estadounidenses han estado trasladando la producción de bienes desde China hacia países como Vietnam y otras naciones asiáticas con capacidad de fabricación, intentando mitigar la dependencia de las importaciones chinas y no afectar a los consumidores en los próximos meses.


Sin embargo, este cambio en la cadena de suministro requiere tiempo y esfuerzo para establecer nuevas relaciones comerciales. La capacidad de producción, el cumplimiento de normativas y estándares de calidad deben ser considerados y verificados antes de que los nuevos proveedores puedan abastecer el mercado estadounidense.


Las proyecciones indican que, de continuar esta tendencia de reducción en las importaciones chinas, el panorama para los minoristas y consumidores podría volverse cada vez más complicado. Desde la falta de inventario hasta el aumento en los precios de los productos, los efectos de esta situación serían muy evidentes en el verano.


Esta situación representa un desafío significativo para el comercio y la economía estadounidense, al tiempo que pone de manifiesto la necesidad de diversificar las fuentes de importación y fortalecer otras relaciones comerciales para mitigar la dependencia de un único proveedor, además de evitar un bajo dinamismo en las cadenas de suministro.


Con la incertidumbre en el comercio internacional y el impacto de los aranceles, el futuro de las cadenas de suministro y los estadounidenses enfrenta retos considerables. La optimización de las operaciones logísticas y la búsqueda de alternativas en la producción y suministro se vuelven cruciales para el desarrollo sostenible y la estabilidad económica de EU.


China canceló envíos de carne a EU

Cabe recordar que la semana pasada, China canceló miles de toneladas de carne de cerdo provenientes de EU debido a los  aranceles, marcando la mayor cancelación de pedidos desde 2020. Los aranceles adicionales de 125% a las importaciones de productos estadunidenses y de 145% a los productos chinos, aumentaron los precios de los productos estadunidenses en el mercado chino, reduciendo su competitividad frente a otros proveedores.

 

Trascendió que el gobierno estadounidense evalúa reducir aranceles a las importaciones chinas, entre 50 y 65%, además de 35% para los artículos que no sean una amenaza para la seguridad nacional y 100% para los considerados estratégicos por Trump. Esta medida, según medios estadunidenses, aplicaría durante cinco años.

Compartir: