México, EU y Canadá buscarán acuerdos bilaterales por separado

La Idustria Maquiladora y Manufacturera de Exportación estima que el T-MEC desaparecerá, además, anticipa la pérdida de 150,000 empleos en la industria por aranceles, afectando exportaciones y PIB mexicano.

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) enfrenta una incertidumbre que podría llevar a la búsqueda de acuerdos bilaterales por separado, según advierte Carlos Palencia, director general del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index). Esta preocupación surge en medio de la posibilidad de la imposición de aranceles a las importaciones mexicanas en Estados Unidos, lo que podría tener un impacto significativo en la industria maquiladora.


Palencia señala que, de concretarse estos aranceles, la industria maquiladora en México podría perder hasta 150,000 empleos. Este escenario plantea un panorama preocupante para los trabajadores del sector, que podrían verse afectados directamente por estas medidas comerciales.


Expertos de BBVA México también hacen hincapié en la necesidad de que los aranceles impuestos a las importaciones de mercancías confeccionadas y textiles en México sean de carácter temporal. Argumentan que estas medidas no solo podrían restar competitividad a la industria nacional, sino que también podrían frenar el desarrollo de la industria en el contexto del T-MEC.


La posible materialización de aranceles a las importaciones mexicanas puede significar un cambio en la dinámica exportadora del país, obligando a las empresas a explorar nuevas estrategias para mantener su competitividad en el mercado estadounidense.


En este contexto, la búsqueda de acuerdos bilaterales podría convertirse en una alternativa viable para las empresas mexicanas, con el objetivo de mitigar el impacto económico que la imposición de aranceles podría generar en la industria maquiladora y manufacturera de exportación.


El futuro del T-MEC se presenta incierto, y la industria maquiladora mexicana se enfrenta a desafíos significativos en medio de esta coyuntura. La posibilidad de la imposición de aranceles a las importaciones mexicanas en Estados Unidos plantea un panorama preocupante para el sector, que podría verse afectado en términos de empleo y competitividad.


Ante esta realidad, las empresas mexicanas se ven en la necesidad de explorar nuevas opciones comerciales y adaptarse a las circunstancias cambiantes del entorno económico. A medida que la situación evoluciona, será crucial para la industria maquiladora mexicana encontrar formas de mantener su relevancia y competitividad en el mercado internacional.

Compartir: