México fortalece producción nacional con medidas en acero y textil

El gobierno mexicano fortalece la producción nacional a través de medidas como cancelar registros de importación irregular en la industria acerera y textil, así como combatir el abuso comercial desleal.

El gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Economía (SE), liderada por Marcelo Ebrard, ha puesto en marcha un conjunto de reformas y medidas con el objetivo de fortalecer la producción nacional, la generación de empleo y la competitividad de la industria mexicana en el mercado internacional.


Un aspecto clave de estas reformas se centra en la industria acerera, donde se ha implementado un registro obligatorio para todas las empresas que deseen adquirir productos siderúrgicos de origen extranjero. Esta iniciativa busca garantizar una competencia leal y brindar las condiciones necesarias para que el productor nacional pueda competir de manera equitativa.


En este sentido, la SE cancelará 1,602 registros de "molinos" o plantas siderúrgicas ubicadas en distintos países del mundo. La medida ordenada por el gobierno federal busca frenar el uso de registros apócrifos, reducir la evasión arancelaria y cerrar la puerta a la triangulación comercial, dijo el secretario Ebrard en conferencia de prensa.


"Para poder importar productos siderúrgicos se necesita un registro; tienes que presentar ante la Secretaría de Economía en dónde se produce", dijo; entonces, las empresas deben informar los datos de los molinos de acero del cual proviene el material que están importando, "que son más de 2,000".


En el ámbito de la industria textil, se han establecido aranceles del 35% a 138 fracciones de textiles y del 15% a 17 fracciones de productos textiles provenientes de países sin tratados de libre comercio con México. Estas medidas buscan proteger la industria textil nacional frente a prácticas comerciales desleales y fomentar un entorno más equitativo para los productores locales.


Además, se cancelaron ocho empresas que hacían uso ilegal del Programa de la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación (IMMEX), al simular procesos de manufactura y exportación, acumulando importaciones por 24,000 millones de pesos. Estas acciones resultaN en una disminución de 12% en el valor de las importaciones de estos productos durante el primer bimestre 2025.

Compartir: