México tiene ventajas estructurales para negociar aranceles con Trump

México estará en una posición favorable para negociar tarifas arancelarias, gracias a su economía sólida, el T-MEC y mejoras en la seguridad.

Para negociar un posible aumento de los aranceles a los productos de México por parte del nuevo gobierno de Estados Unidos, México tiene ventajas estructurales, destacó el titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrad Casaubón.


Entre estas ventajas están una economía sólida, el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) y las mejoras en la seguridad. Condiciones que posicionan al país en una situación ventajosa para las negociaciones comerciales con Donald Trump.


Durante su participación en el Seminario de Perspectivas Económicas 2025, el secretario expuso cómo el T-MEC ha tenido un impacto positivo en la competitividad de importantes compañías, como las automotrices, mejorando su desempeño.


“Nuestro punto de partida número uno es que el tratado que firmamos con el presidente Trump ha sido un gran negocio”, dijo en el evento organizado esta mañana por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)



Postura de México frente a las medidas arancelarias

La economía mexicana se presenta robusta, evidenciada por bajos índices de desempleo y un notable flujo de Inversión Extranjera Directa (IED). Esto fortalece la capacidad del país para hacer frente a potenciales medidas arancelarias, así como a la presión para limitar la IED proveniente de China.


Se espera que la nueva administración estadounidense, que iniciará este 20 de enero, considere la implicación de la imposición de tarifas arancelarias, particularmente por la necesidad de mantener una simetría en las medidas aplicadas tanto a México como a China.


Esta perspectiva puede influir en la toma de decisiones de los funcionarios estadounidenses durante las negociaciones, promoviendo una posición más objetiva y equilibrada en la relación comercial bilateral.

Compartir: