Nearshoring, oportunidad para un crecimiento económico inclusivo

México enfrenta el reto de reducir aún más la pobreza y elevar el nivel de vida de sus habitantes mediante el nearshoring, que podría impulsar una crecimiento económico del 3.7%.

El panorama de México se encuentra en una encrucijada. Si bien el país posee fortalezas como una vasta población joven y una ubicación geográfica estratégica, también enfrenta desafíos complejos, como altos índices de pobreza y la necesidad de generar un crecimiento económico inclusivo que beneficie a todos los ciudadanos. En este contexto, el nearshoring se presenta como una oportunidad crucial.


La reubicación de fábricas y operaciones desde países lejanos hacia destinos más cercanos podría impulsar el crecimiento económico del país y generar empleos dignos con mejores remuneraciones. La proximidad geográfica de México a Estados Unidos, lo convierte en un candidato ideal para inversiones de nerarshoring. Esta tendencia podría contribuir a un crecimiento económico anual del 3.7%, según Economy, Business & Indicators.


Sin embargo, para aprovechar al máximo esta oportunidad, es fundamental que el gobierno federal adopte medidas concretas para fortalecer las fortalezas del país y superar los desafíos existentes. Los recursos para crear y mejorar la infraestructura, particularmente en agua, energía y transporte, será clave para facilitar la llegada de nuevas inversiones y mejorar la calidad de vida de la población.


Es necesario también garantizar que el crecimiento económico sea inclusivo y beneficie a todos los sectores de la sociedad en México, lo que implica elevar el nivel de vida de las familias y comunidades, garantizar acceso a servicios de salud, una educación de calidad y más oportunidades culturales para todos los ciudadanos. Además, es fundamental abordar los desafíos del cambio climático y promover una cultura de cuidado del medio ambiente.

Compartir: