Petróleo baja 1% tras decisión de OPEP+ de aumentar producción
El precio del petróleo cae más de 1% debido a la decisión de la OPEP+ de aumentar la producción petrolera por segundo mes consecutivo.

Este lunes, los mercados petroleros reflejaron la incertidumbre del mercado, con los precios del petróleo cayendo más de 1%. La decisión de la OPEP+ de acelerar aún más su producción durante el fin de semana generó preocupación en un escenario donde la demanda se presenta incierta.
El Brent, referencia internacional del crudo, retrocedió 87 centavos, 1.42%, hasta los 60.42 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) estadounidense perdió 92 centavos, 1.58%, y se ubicó en los 57.37 dólares. Ambos contratos alcanzaron sus mínimos desde el 9 de abril a lo largo de la sesión.
La OPEP+, conformada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, acordó aumentar la producción petrolera en 411,000 barriles por día (bpd) para junio. Esta decisión representa el segundo incremento consecutivo en los aumentos de producción del grupo, elevando el total combinado de abril, mayo y junio a 960,000 bpd.
Este aumento significa una reducción del 44% de los 2.2 millones de bpd que se habían recortado desde 2022. Fuentes de la OPEP+ han indicado que el grupo podría deshacer por completo sus recortes voluntarios a fines de octubre si los miembros no mejoran el cumplimiento de sus cuotas de producción.
Se reportan presiones internas dentro de la OPEP+ con Arabia Saudita liderando la iniciativa para acelerar la anulación de los recortes previos. Esta presión busca 'castigar' a los miembros Irak y Kazajistán por el bajo cumplimiento de sus cuotas de producción.
Según analistas de Saxo Bank, "el aumento de la producción, instigado por Arabia Saudita, tiene tanto que ver con desafiar la oferta de esquisto de Estados Unidos como con penalizar a los miembros que se han beneficiado del alza de precios mientras hacían alarde de sus límites de producción".
En este contexto, la demanda incierta y las preocupaciones sobre la economía global añaden complejidad al escenario petrolero. La OPEP+ deberá navegar cuidadosamente entre los intereses de sus miembros y las fluctuaciones del mercado para mantener un equilibrio en el suministro y la demanda.