Presentan monitor para prevenir prácticas desleales en industria acerera
La Secretaría de Economía presentó el Monitor de Comercio de Acero en México, una herramienta para mejorar la transparencia, trazabilidad y control en el comercio de productos siderúrgicos.

La Secretaría de Economía (SE), a cargo de Marcelo Ebrard Casaubón, presentó a directivos de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) una nueva herramienta para mejorar la transparencia, trazabilidad y control en el comercio de productos siderúrgicos, y así prevenir prácticas desleales en la industria.
El Monitor de Comercio de Acero tiene como objetivo proporcionar información detallada sobre importaciones y exportaciones de productos siderúrgicos, beneficiando tanto a la industria como al gobierno en la supervisión y control de estas actividades.
El nuevo monitor ofrece varios beneficios: identificar el país de origen de las importaciones y exportaciones, y el volumen; trazabilidad para garantizar una mejor supervisión del origen y calidad del acero; proporcionar la inteligencia comercial suficiente para identificar riesgos en el comercio del material.
"Asimismo, se trabajará con la industria para alinear las inversiones y el fortalecimiento del contenido nacional en el marco del Plan México, a través de inversiones estratégicas que harán del sector uno de los más competitivos a nivel mundial refrendando inversiones por más de 8,000 millones de dólares en los próximos años", se indicó.
Desafío crítico para la industria nacional
La Canacero, a finales de enero, advirtió sobre un desafío crítico para la industria nacional debido al aumento de las exportaciones de productos terminados de acero desde Estados Unidos, las cuales incumplen el Joint Statement acordado con México.
Se informó que 27% del acero que Estados Unidos exporta a México tiene origen en países asiáticos, con posibles casos de triangulación desde Malasia, y refutó las acusaciones de que México sirve como puente de China para la triangulación de acero asiático hacia Estados Unidos.
Ante esta situación, México ha implementado aranceles de hasta 50% para aquellos países que no tienen acuerdos comerciales. Además, ha colaborado con Estados Unidos en el desarrollo de un sistema de trazabilidad del acero para identificar su procedencia y evitar intentos de triangulación.