Puente Puerto Verde requerirá inversión de 832 millones de dólares
El Puente Internacional Puerto Verde será exclusivo para el transporte de carga y se ubicará entre Piedras Negras, Coahuila e Eagle Pass, Texas, con una inversión de 832 millones de dólares.

El comercio transfronterizo entre México y Estados Unidos vivirá una nueva etapa con el Puente Internacional Puerto Verde, exclusivo para el transporte de carga y cuya construcción iniciará en noviembre próximo. Este proyecto representa una inversión de 832 millones de dólares (mdd); 600 mdd en territorio mexicano.
Este puente busca mejorar la circulación vehicular entre Piedras Negras, Coahuila e Eagle Pass, Texas, favoreciendo así el comercio y la logística de carga. El Puente Internacional Puerto Verde pretende optimizar las rutas de transporte de carga en esta importante región entre México y Estados Unidos.
Su diseño y exclusivo enfoque en el transporte de mercancías buscan aumentar la eficiencia y la rapidez en la gestión del comercio transfronterizo. Con esta inversión, se espera que la infraestructura del puente contribuya de manera significativa al crecimiento económico de la zona.
En este puente circularían hasta 5,000 vehículos de transporte de carga cada día, además de incluir un puente ferroviario elevado para evitar cruces por zonas urbanas. La obra busca desviar parte de la carga que hoy llega a Coahuila y se redirige a Laredo, para luego retornar hacia la costa oeste de Estados Unidos.
Con el plan para los trenes se busca evitar afectaciones urbanas, dijeron desde Puerto Verde Holdings a El Sol de La Laguna; asimismo, que en Estados Unidos, el permiso presidencial para esta obra fue otorgado en mayo de 2024 y actualmente se encuentra en proceso la liberación del permiso ambiental, prevista para finales de este mes.