Remesas superan los 14,000 mdd en el primer trimestre del año

Las remesas en México superaron los 14,000 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, siendo las transferencias electrónicas el método dominante, reporta el Banco de México.

El ingreso de dólares a través de las remesas sigue siendo un pilar fundamental para la economía de México, especialmente para millones de familias que dependen de estos fondos. Durante el primer trimestre de 2025, se registraron remesas por 14,269 millones de dólares (mdd), un aumento de 1.3% y una cifra récord en el país.


El reporte del Banco de México (Banxico) indica que la mayoría de las remesas, alrededor del 98.8%, se realizaron a través de transferencias electrónicas, mientras que las modalidades tradicionales como envíos en efectivo o especie representaron solo 0.9% y las money orders 0.3%.


Por primera vez, Banxico proporcionó detalles sobre la distribución del dinero recibido a través de transferencias electrónicas: 51% se cobró en efectivo (7,196 mdd), mientras que 49% restante (6,912 mdd) se depositó en cuentas bancarias. Esta información ofrece una visión más completa del impacto de las remesas en la economía mexicana.


A pesar de que estos datos marcan un ligero descenso en el monto promedio por envío, las remesas continuaron mostrando un crecimiento anual durante el primer trimestre. En marzo, alcanzaron los 5,150 mdd, con un aumento del 2.7% respecto al mismo periodo del 2024; el monto promedio por envío también registró un ligero incremento del 0.3%.


En términos acumulados desde abril de 2024 hasta marzo de 2025, el flujo total de remesas se ubicó en 64,933 mdd, superando al dato registrado en febrero. Este crecimiento constante en las remesas destaca su importancia como fuente de ingresos para México y su papel en el bienestar de numerosas familias.


Las remesas son una fuente vital de financiamiento para muchos hogares mexicanos, impulsando el consumo interno y contribuyendo al desarrollo económico del país. El análisis de Banxico revela la relevancia que tienen estas transferencias para la estabilidad económica mexicana.

Compartir: