San Antonio busca convertirse en hub para inversión mexicana en EU
Es fundamental aprovechar la cercanía geográfica de Texas con México para generar un beneficio mutuo en términos comerciales. San Antonio, Texas, busca fortalecer la relación comercial con México, convirtiéndose en un hub para la inversión mexicana en Estados Unidos.

En el contexto de la creciente relevancia del nearshoring y la relación comercial México-Texas, San Antonio se propone consolidarse como un centro estratégico para potenciar los vínculos bilaterales.
Rolando Pablos, candidato a la alcaldía de San Antonio, plantea la necesidad de transformar la ciudad en un hub para invertir en Estados Unidos desde México. Resaltó que es fundamental aprovechar la cercanía geográfica y los lazos históricos para generar un beneficio mutuo en términos comerciales.
Potencial sin explotar
A pesar de contar con una población mayoritariamente hispana y mantener vínculos con ciudades como Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México, San Antonio no ha logrado captar de manera significativa la inversión mexicana.
Pablos lamentó la ausencia de multinacionales mexicanas establecidas con sede en la ciudad, afirmando que estas han preferido establecerse en Dallas y Houston; una oportunidad desperdiciada para fortalecer los lazos comerciales entre ambas regiones.
Visión colaborativa
En relación al nearshoring, Pablos subrayó la importancia de ver a México como un socio y no como una competencia. Rechazó la idea de que las dos regiones se encuentren en una lucha por atraer inversiones.
Añadió a El Financiero que la sinergia entre Texas y México puede generar un impacto positivo en ambos lados de la frontera, recordando el modelo exitoso de las "twin plants" que surgió en los años 60. Esta visión colaborativa es esencial para maximizar el potencial de la región y fomentar un crecimiento sostenible.
Desarrollo de infraestructura
El también exsecretario de estado de Texas hizo hincapié en la importancia de desarrollar la infraestructura fronteriza para facilitar el comercio entre ambos países.
Liderando el Border Trade Advisory Committee (BTAC), Pablos promovió la integración de representantes de los estados mexicanos en la planificación de proyectos binacionales, logrando obtener permisos para expandir y construir nuevos puentes en distintas localidades fronterizas.
Por lo que señaló que la inversión en infraestructura es fundamental para potenciar el intercambio comercial y fortalecer los lazos entre Texas y México.