Aeropuerto de Culiacán registra 7.4% más movimiento de pasajeros

El Aeropuerto Internacional de Culiacán registró un aumento de 7.4% en pasajeros durante el primer trimestre de 2025, impulsado por nuevas rutas y la expansión de servicios.

El Aeropuerto Internacional de Culiacán continúa demostrando un crecimiento sólido en su tráfico aéreo, impulsando la economía regional y ofreciendo mejores opciones de conectividad a los viajeros.


Durante el primer trimestre de 2025, el Aeropuerto Internacional de Culiacán registró un aumento significativo del 7.4% en el número total de pasajeros transportados en comparación con el mismo periodo de 2024. Esta cifra refleja la efectividad de las estrategias implementadas por Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) para fortalecer la conectividad aérea de la región.


El incremento en el número de pasajeros se traduce en un desafío que OMA ha sabido superar con éxito. El tráfico aéreo nacional experimentó un aumento del 7.7%, alcanzando un total de 518,272 pasajeros transportados durante el periodo de enero a marzo. Este crecimiento refleja la creciente demanda de viajes nacionales hacia y desde Culiacán.


Las iniciativas implementadas por OMA han sido clave para este éxito. La expansión de servicios comerciales, proyectos de diversificación y la incorporación de nuevas rutas aéreas han contribuido a atraer a más viajeros al aeropuerto. En marzo, la aerolínea Volaris inauguró una nueva ruta hacia Mexicali, lo que representa una oportunidad para fortalecer la conectividad regional.


El crecimiento del tráfico aéreo en Culiacán no solo beneficia al sector turístico, sino que también tiene un impacto positivo en la economía local. El aumento en el número de pasajeros genera empleos, impulsa el consumo y contribuye al desarrollo económico de la región. Además, ofrece a los residentes de Culiacán y sus alrededores mejores opciones de conectividad para viajar a destinos nacionales e internacionales.


Con un enfoque en la innovación y la mejora continua, OMA se esfuerza por brindar una experiencia de viaje excepcional a todos los pasajeros que utilizan dicha sede aérea. Las estrategias implementadas han demostrado su eficacia, y es previsible que el crecimiento del tráfico aéreo continúe en los próximos trimestres.


Este aumento tráfico es un reflejo del dinamismo económico de la región y de la capacidad de OMA para gestionar eficientemente el crecimiento del sector aéreo. Lo que ha permitido que el Aeropuerto Internacional de Culiacán se haya consolidado como un importante hub de conectividad en la región, ofreciendo a los viajeros una amplia variedad de destinos y experiencias.

Compartir: