Sector de carga aérea en México requiere plan estratégico
El Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe (ACI-LAC) destaca la importancia de fortalecer la carga aérea en México, con expansión en aeropuertos.

El Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe (ACI-LAC) ha destacado la relevancia de desarrollar un plan estratégico para fortalecer el sector de carga aérea en México. Rafael Echevarne, director general del consejo, enfatizó que es necesario trabajar en conjunto con otros tipos de aeronaves y aerolíneas para lograr un crecimiento integral del sector, más allá del Aeropuerto Internacional Felipe ángeles (AIFA).
Subrayó que cada aeropuerto debe tener las condiciones para desarrollar su actividad económica y progreso de manera independiente, con el apoyo de las autoridades regionales, estatales y locales. Este apoyo es crucial para eliminar cualquier tipo de barrera al desarrollo de la carga aérea en el país. Grupo Aeroportuario Centro Norte (Oma) y Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) fortalecen su infraestructura en respuesta a las tendencias del comercio internacional.
Ricardo Dueñas, director general de OMA, señaló a T21 que en el Aeropuerto Internacional de de Monterrey están expandiendo el almacén debido a la expectativa de crecimiento tanto en la carga aérea como terrestre. En este sentido, el nearshoring se ha convertido en un factor clave para este aumento, y OMA sigue apostando por esta tendencia que crecerá las inversiones en el país en diversos sectores.
Raúl Revuelta, director general de GAP, coincidió en que el nearshoring y la reorganización del comercio internacional impulsarán el crecimiento del movimiento de mercancías por vía aérea. Por ello, GAP trabaja para contar con más infraestructura para este segmento, especialmente en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, por lo que están construyendo cinco nuevas plataformas cargueras en la ciudad.
Revuelta resaltó la importancia de contar con la infraestructura lista para aprovechar las oportunidades que presenta el nearshoring y la reorganización del comercio internacional. El grupo ha tomado medidas concretas al adquirir a la empresa GWTC, que opera los almacenes fiscalizados en los aeropuertos de Guadalajara y en el Internacional de Puebla, lo que permite ofrecer servicios más eficientes a sus clientes.
Con relación a la política arancelaria de Estados Unidos, señaló que hasta el momento no se ha registrado una caída en el movimiento de carga aérea, a pesar de los cambios y prórrogas en las fechas de entrada en vigor de los aranceles. En abril pasado, ACI-LAC dio a conocer que el AIFA ocupó el cuarto lugar con mayor carga aérea, posicionándose detrás del Aeropuerto El Dorado en Colombia, Guarulhos en Brasil y Arturo Merino Benítez en Chile.