Mexicana de Aviación: deudas, demandas y pérdidas

Tras un año y medio de operaciones, Mexicana de Aviación acumula deudas millonarias, demandas legales y pérdidas financieras, a pesar de las inversiones en nuevos aviones.

Por  Global Media

Mexicana de Aviación enfrenta una compleja situación financiera, marcada por millonarias deudas y cuestionamientos sobre su rentabilidad desde su reinicio operaciones hace más de un año. A pesar de la inversión inicial de 20,800 millones de pesos (mdp) en 20 aviones Embraer, la aerolínea acumula adeudos con ex empleados y se ve envuelta en demandas legales en Estados Unidos y en México.


En el primer trimestre de este año, la aerolínea reportó ingresos por 91 mdp pero gastó más de 271 mdp, resultando en una pérdida de 120 mdp. Esta situación, atribuida en parte a recortes de rutas y gastos no presupuestados, coloca en duda la viabilidad a largo plazo de Mexicana de Aviación. Además de las dificultades financieras, enfrenta desafíos legales y de imagen pública.


En Nueva York, SAT Aero Holdings demandó a la aerolínea por 9.9 millones de dólares (mdd) debido a la cancelación de un contrato de arrendamiento de aviones; en México, existen dos demandas laborales por casi 1.9 mdp y quejas ante Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) por reembolsos no atendidos; además, registra una baja participación en el mercado nacional, con solo 0.6% del total de pasajeros transportados en lo que va del año.


En este contexto, la eficiencia operativa se vuelve un factor crucial para la supervivencia de Mexicana de Aviación: optimizar los costos, mejorar la gestión de recursos y aumentar la satisfacción del cliente y así lograr una mejora en la rentabilidad a largo plazo. La implementación de estrategias que promuevan la eficiencia puede contribuir a mitigar las pérdidas actuales y posicionar a la aerolínea en un mercado altamente competitivo.


La situación actual exige acciones concretas para revertir la crisis financiera de Mexicana de Aviación. Algunas estrategias son la renegociación de deudas, la búsqueda de nuevas rutas y mercados, la implementación de programas de fidelización del cliente y la mejora en la capacitación del personal. Asimismo, fortalecer la imagen pública de la aerolínea a través de una comunicación transparente y efectiva.

Compartir: