Sheinbaum defiende decisiones sobre vuelos de carga en México
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defiende la reubicación de vuelos de carga ante advertencias de sanciones por parte de Estados Unidos, enfatizando la soberanía y seguridad.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció este lunes sobre la advertencia del gobierno de Estados Unidos respecto a la posible sanción en el ámbito de la aviación. Esta advertencia seguiría a la acusación formulada por el Departamento de Transporte estadounidense (DOT) sobre el presunto incumplimiento de México al Acuerdo de Transporte Aéreo bilateral firmado en 2015.
Sheinbaum Pardo señaló en conferencia de prensa que México no ha recibido notificación formal sobre la posible imposición de sanciones. Asimismo, enfatizó que la decisión de trasladar las operaciones de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se fundamentó en criterios técnicos y en una estrategia nacional, desestimando cualquier insinuación de carácter arbitrario o subjetivo.
Un aspecto central en la defensa radicó en la necesidad de abordar la saturación en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM), que, según la presidenta, fue reconocido desde 2014. En este sentido, remarcó que la decisión de cancelar el proyecto del aeropuerto en Texcoco a favor de la construcción del AIFA se sustentó en la eficiencia operativa como en la búsqueda de ahorros económicos.
La presidenta subrayó la importancia de diversificar las operaciones aéreas en el país, con particular énfasis en la transferencia de operaciones de carga al AIFA y al Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT). Esta modificación, comentó, está respaldada por estudios técnicos y, además de mejorar la eficiencia, contribuye significativamente a la seguridad aérea, un elemento fundamental en la aviación.
Asimismo, Sheinbaum destacó la relevancia de mantener un canal de comunicación constante con las empresas del sector aéreo, incluidas las aerolíneas, con el objetivo de prevenir sanciones y abordar cualquier inquietud. En este contexto, subrayó que el Aeropuerto Felipe Ángeles opera con normalidad y eficacia, desestimando así las insinuaciones de un funcionamiento deficiente o problemático.
El gobierno de EU considera que no se ha respetado dicho acuerdo debido a diversas acciones emprendidas en los últimos tres años que han afectado a sus aerolíneas en las operaciones en el AICM. Y pidió que Aeroméxico, Volaris, Viva, Estafeta, Aerus, TAR o MAS Carga, entre otras, envíen sus itinerarios vigentes para servicios combinados y exclusivos de carga, a más tardar el 29 de julio próximo, para revisar si cumplen con los requerimientos legales.
A través del DOT, el gobierno de ese país también emitió una orden para que luego de 30 días de su entrada en vigor, las operaciones chárteres, de pasajeros y carga, deban ser aprobadas previamente en ese país y, de manera preliminar, informó que el próximo 25 de octubre puede dar por terminada la autorización de inmunidad antimonopolio que tienen las aerolíneas Aeroméxico-Delta, que en conjunto ofrecen más de 1,100 vuelos semanales.