T-MEC atraerá más inversión asiática y europea a Nuevo León

El respeto al T-MEC por parte de Estados Unidos atraerá una segunda oleada de nearshoring desde Asia y Europa a México para evitar aranceles, pronostican autoridades de Nuevo León.

Nuevo León se posiciona como un destino atractivo para las inversiones en el marco del nearshoring, impulsado por el respeto al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por parte de Estados Unidos, lo que atraerá más inversiones extranjeras, dijo Emmanuel Loo, encargado de despacho de la Secretaría de Economía del estado.


Loo anticipó una nueva oleada de empresas en el contexto del nearshoring que buscan establecerse en Nuevo León; tendencia impulsada gracias a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a productos asiáticos y europeos, lo que genera un interés creciente en México como alternativa estratégica.


"En los últimos dos meses se ha catapultado el tema del nearshoring, hemos recibido muchas empresas de Asia, Taiwán, España, Suecia, Corea y Japón, que hoy más que nunca tienen más interés en Nuevo León por los aranceles que les ha impuesto Estados Unidos", comentó durante la Expo Fabtech 2025.


Loo destacó el aumento significativo en las consultas y visitas de empresas extranjeras interesadas en establecer operaciones en Nuevo León. Entre las últimas visitas destacan delegaciones de Taiwán, Suecia y proveedores de Volvo. Este flujo de inversiones refleja la creciente confianza en el estado como un destino favorable para el negocio.


"Estamos recibiendo a diario delegaciones extranjeras interesadas en establecerse aquí. Recibiremos al embajador de Suecia, que son proveedores de Volvo. La semana pasada recibimos a 20 empresas de Taiwán. Al hacer el T-MEC que valga más y se respete, esto volvió a generar una segunda oleada del nearshoring, no solo de países de Asia, sino de todo el mundo", agregó.


El gobierno estatal está implementando estrategias para facilitar la integración de empresas extranjeras en la economía local. La plataforma Supply Hub juega un papel crucial al conectar a las grandes firmas con proveedores regionales, promoviendo así la diversificación y el desarrollo de la cadena de valor.


"La plataforma Supply Hub es la que pregunta a todas las grandes empresas qué necesidades tienen para cumplir con las reglas de origen del T-MEC; tenemos registradas más de 20 necesidades de la industria del acero por 400 a 500 millones de dólares, creo que hay mucha área de oportunidad para que las empresas de Nuevo León inviertan en tecnología y que se vuelvan proveedoras de estas grandes empresas", declaró Loo.

Compartir: