Cuba implementa apagones planificados ante crisis energética

Mediante un decreto, el país implementa apagones por más de 72 horas, a fin de regular el consumo eléctrico, con multas por incumplimientos.

El gobierno de Cuba ha implementado el Régimen de Contingencia Eléctrica que implementa apagones planificados y sostenidos por más de 72 horas en caso de que el Sistema Electroenergético Nacional (SEN) no logre satisfacer la demanda eléctrica del país.


La medida, oficializada con la publicación del Decreto 110, otorga poderes excepcionales a las autoridades para afrontar la crisis energética que afecta a la isla debido a una infraestructura obsoleta y a los fenómenos climáticos recientes.



Medidas para el consumo eléctrico

El nuevo marco regulatorio incluye la paralización de equipos de alto consumo, restricción en el uso del alumbrado público, reordenamiento del bombeo de agua, ajuste de la temperatura en sistemas de climatización y reducción de la iluminación en entidades al 50% de la capacidad instalada.


Y aunque las medidas tienen el propósito de "relajar" la crsis energética que atraviesa Cuba, los paganos planificados, y muy prolongados, impactan a hogares, comercios y hospitales, como reportan diversos medios internacionales.


Multas por incumplimientos

El decreto también contempla sanciones para quienes incumplan las regulaciones, con multas de 20,000 pesos cubanos (CUP), mientras que los responsables de entidades estatales recibirán sanciones de 5,000 CUP.


Las autoridades facultadas para supervisar el cumplimiento incluyen inspectores provinciales y municipales, además de los designados por la Unión Eléctrica (UNE).

Compartir: