Mayor demanda eléctrica por calor pone a prueba sistema energético mexicano

El aumento de temperatura en México intensifica la demanda eléctrica, poniendo a prueba las infraestructuras y provocando potenciales cortes de energía debido al calor extremo.

El aumento en la demanda eléctrica durante las olas de calor es un desafío creciente para el sistema energético mexicano. Los especialistas advierten que el país se está calentando a un ritmo acelerado de 0.6 °C por década, lo que intensifica la necesidad de refrigeración y aumenta la presión sobre las redes eléctricas.


En 2024, las olas de calor extremas llevaron al uso récord del aire acondicionado, elevando la demanda de electricidad y poniendo a prueba las capacidades de transmisión y distribución. Esta situación se repite año tras año, con un consumo energético que crece naturalmente durante los períodos calurosos debido a la necesidad de refrigeración y el funcionamiento de otros equipos esenciales.


El cambio climático, como lo señalan expertos del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California, avanza a un ritmo más veloz de lo previsto. En 2023, la temperatura global aumentó casi 1.5 °C, superando las expectativas, y el calor récord en los océanos intensificó huracanes y alteró los patrones climáticos globales.


Al inicio de marzo de 2025, la primera ola de calor del año impactó con mayor fuerza a los estados del Pacífico, incluyendo Jalisco, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Se prevé que en los próximos meses se registren al menos cuatro ondas de calor más, intensificando la presión sobre las redes eléctricas.


En abril, un ambiente seco con precipitaciones por debajo del promedio, incluso en las regiones normalmente más húmedas de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) es otra constante. El aumento en la demanda energética durante el calor puede sobrecargar líneas eléctricas y transformadores, provocando cortes de energía.


Estos ocurren cuando los interruptores automáticos dificultan el flujo eléctrico para evitar daños mayores y permitir el enfriamiento del sistema. Fernando Velasco, director general de Generac México, explica que las olas de calor cada vez más frecuentes e intensas ponen a prueba el suministro energético a nivel nacional.


La alta demanda energética durante las olas de calor sobrecarga las redes de distribución y transmisión, llevando al Sistema Eléctrico Nacional a un estado de emergencia debido al bajo índice de reserva operativa. En estas situaciones, el Centro Nacional de Control del Energía (Cenace) implementa cortes rotativos de energía en distintas zonas.


A raíz de la extensión de las áreas de servicio, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) puede tardar en responder a todos los cortes. Es entonces cuando las medidas de conservación de energía se convierten en una herramienta fundamental para reducir la presión sobre la red eléctrica y garantizar un suministro más estable durante los períodos de calor extremo.

Compartir: