Soriana y FAZT instalan cuatro electrolineras en Monterrey
Soriana y FAZT instalarán 3 nuevas estaciones de carga eléctrica para vehículos en México, sumando un total de 7 hasta ahora, como parte de su plan para alcanzar 50 electrolineras para 2025.

En los próximos días, tres nuevas estaciones de carga eléctrica verán la luz en Cuernavaca, Morelos; Valle de Bravo, Estado de México; y Ramos Arizpe, Coahuila. Estas aperturas forman parte del plan ambicioso de instalar 1,000 puntos de recarga en el país hacia 2030.
Con estas siete estaciones en funcionamiento, Soriana y FAZT, una empresa especializada en servicios de carga para vehículos eléctricos en Latinoamérica, se acercan a su meta de contar con 50 electrolineras en México para 2025. Estas estaciones ofrecen una carga eléctrica que puede variar entre 15 y 30 minutos en algunos casos, e incluso hasta una hora en otros, permitiendo a los clientes recargar sus autos eléctricos mientras realizan sus compras en las tiendas de la cadena de supermercados.
FAZT aporta la tecnología para la carga, compatible con marcas como Tesla, chinas y, próximamente, GM y Ford. Soriana, por su parte, cede el espacio físico para la instalación de las estaciones. El pago se realiza a través de una aplicación móvil, aunque las tarifas no se han especificado en el comunicado.
El aumento en las ventas de vehículos eléctricos genera la necesidad de expandir la infraestructura de recarga especializada. En 2024, se colocaron 31,293 autos eléctricos en México, un 37.1% más que en 2023, según datos de Electro Movilidad Asociación (EMA). Esta tendencia apunta hacia un futuro donde los vehículos eléctricos tendrán un papel cada vez más importante en el transporte.
Soriana y FAZT han destacado los beneficios ambientales asociados a los autos eléctricos y las electrolineras, con el potencial de disminuir hasta 70% las emisiones de dióxido de carbono (CO2), aunque no se ha especificado el periodo. Este aspecto cobra relevancia en un contexto donde la lucha contra el cambio climático es una prioridad global.
Además, han mencionado la importancia de superar los desafíos actuales relacionados con la infraestructura de carga y la disponibilidad de vehículos eléctricos accesibles para el público en general. La colaboración entre empresas del sector privado y las instituciones gubernamentales será crucial para acelerar la transición hacia un transporte más sostenible.
En resumen, la apertura de nuevas estaciones de carga eléctrica representa un paso importante en el camino hacia una movilidad más sostenible. La inversión en infraestructura, junto con la innovación tecnológica y la concienciación ciudadana, son elementos clave para hacer realidad este objetivo.
Estas iniciativas no solo contribuyen a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también promueven un desarrollo económico más verde y una mejor calidad de vida para las futuras generaciones. La adopción masiva de vehículos eléctricos, junto con un sistema de carga eficiente, será fundamental para construir un futuro más limpio y sostenible.