El sector eólico brasileño sigue atrayendo inversiones a pesar de la incertidumbre y crisis

Pese a la crisis, Brasil sigue atrayendo inversiones en el sector eólico, impulsado por demanda de centros de datos y plantas de hidrógeno verde.

El sector de la energía eólica en Brasil ha demostrado ser un imán para inversionistas, a pesar de los desafíos experimentados en los últimos dos años, según lo declarado por Inês Gaspar, jefa de productos de la consultora Aurora Energy Research.

Incertidumbre en el mercado local

De acuerdo con un informe publicado en julio por BNamericas, la incertidumbre en el sector se debe, en gran medida, al exceso energético observado en medio de una ola de proyectos de generación renovable y la expansión de la generación distribuida. Esta situación se ha visto acompañada de un crecimiento relativamente bajo en el consumo de electricidad, lo que ha llevado a una desaceleración en el mercado local de energía eólica por primera vez desde 2009. 

El año pasado se registró un crecimiento de 4,8GW, y se estima que en 2024 alcanzará los 2,5GW, una cifra similar a la expansión promedio ocurrida entre 2020 y 2022.

Impacto de la sequía y nuevos proyectos

A pesar de esta desaceleración, la grave sequía que ha azotado al país, luego de dos años de lluvias favorables, está comenzando a modificar este panorama. Este fenómeno natural podría dar lugar a nuevos proyectos de generación renovable en el país.

Además, el incremento en la demanda de energía eléctrica por parte de centros de datos, grandes consumidores de energía, y las plantas de hidrógeno verde, podrían contribuir al impulso en la demanda de energía eléctrica en el sector eólico.

Perspectivas a futuro

A pesar de la situación actual, Inês Gaspar expresó su confianza en que Brasil cuenta con electricidad a precios extremadamente competitivos, con factores de carga anuales superiores al 40%, una característica poco común en otras regiones.

Sin embargo, la incertidumbre en torno a la apertura del mercado de energía libre sigue siendo un factor que limita las inversiones en el sector. Desde enero, todos los consumidores de alto voltaje han podido salir del entorno regulado. Aunque el gobierno espera que los consumidores de baja tensión se unan al mercado libre en 2028, esta expectativa aún no es segura.

Inversión internacional y contexto actual

A pesar de estos desafíos, la compañía danesa Vestas ha demostrado su interés en el sector al anunciar una inversión de 130 millones de reales (US$23 millones) para establecer una planta de fabricación de aerogeneradores en el estado de Ceará.

En la actualidad, Brasil cuenta con aproximadamente 30GW de energía eólica instalada, lo que representa el 15% de su matriz eléctrica. En 2023, se estima que el noreste del país generó el 92% de la energía eólica de Brasil 

Potencial a largo plazo

A pesar de los desafíos enfrentados en el sector eólico en Brasil, queda claro que el país continúa siendo un atractivo para los inversionistas. La capacidad de adaptación ante la adversidad, la influencia del clima en la expansión del sector y la inversión internacional son factores que apuntan hacia un futuro prometedor para la energía eólica en Brasil.

Compartir: