El viento vuelve a ser una fuente de energía para los buques de carga
La industria naviera busca reducir su huella de carbono adoptando buques de carga propulsados por energía eólica para un transporte marítimo más sostenible.

La flota mercante internacional, compuesta por más de 100,000 barcos, transporta más de 80% del comercio mundial, pero también es responsable de 3% de las emisiones globales de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
Para contrarrestar este impacto, el capitán de un velero impulsado por energía eólia, Yann Jourdan, se ha propuesto disminuir la huella de carbono de la industria naviera. En tanto, los buques de carga, tradicionalmente impulsados por combustibles fósiles, buscando innovar sus mecanismos de propulsión hacia alternativas más sostenibles.
Los veleros modernos utilizan velas para moverse
La empresa Grain de Sail se destaca por haber desarrollado veleros modernos que utilizan el viento como fuente principal de energía, complementada con tecnología de vanguardia.
El Grain de Sail II, con la mitad de longitud de un campo de fútbol y con capacidad para transportar 350 toneladas de mercancías en sus bodegas, utiliza su motor diésel únicamente para maniobrar dentro y fuera del puerto francés Saint-Malo, de acuerdo con una publicación de Ap.
Con su casco de aluminio, dos mástiles gigantes de fibra de carbono, sistemas mecanizados para izar y ajustar las velas hinchables y su puente repleto de equipos de navegación de alta tecnología, el Grain de Sail II es un sucesor moderno y supercargado de los clippers de vela de antaño.
Un camino hacia la sostenibilidad marítima
La adopción de la energía eólica se presenta como una solución vital en el proceso de transición hacia un transporte marítimo más sostenible. A pesar de los desafíos logísticos que conlleva, como la dependencia de las condiciones de viento, se vislumbra un crecimiento en su implementación en la industria naviera.
En este sentido, la empresa Grain de Sail, con sede en Morlaix, tiene planes de expandir su flota de buques propulsados por energía eólica, con el objetivo de reducir aún más la huella de carbono y fomentar la sostenibilidad en el transporte marítimo de mercancías.