Energía eólica presenta oportunidades internacionales para empresas vascas
Las empresas vascas cuentan con información estratégica sobre el crecimiento del mercado global de energía eólica y oportunidades en Corea del Sur.

La tercera edición del "Observatorio del sector de Energía Eólica" ha sido publicada por Basque Trade & Investment, la agencia para la internacionalización de empresas vascas, España, para ofrecer información relevante sobre la evolución del mercado eólico a nivel global, enfocándose especialmente en el mercado de Corea del Sur.
El observatorio presta especial atención al mercado eólico terrestre (onshore) en Corea del Sur, identificando un gran dinamismo por parte de las principales empresas del sector para posicionarse en este mercado emergente.
Aunque Corea del Sur se encuentra en las primeras etapas de desarrollo en energía eólica marina, cuenta con 79 proyectos en fase de planificación, dos en construcción y tres ya operativos.
Se anticipa que la capacidad onshore casi se doble para el 2030, superando los 2.500 gigavatios (GW) en 2035, lo que refleja el avanzado desarrollo de esta tecnología. En el ámbito offshore, la capacidad instalada se multiplicará por más de tres para 2030 y por 6.5 veces para 2035, alcanzando los 572 GW, lo que resalta la creciente inversión en energía eólica marina a nivel global.
Informes estratégicos para empresas vascas
El observatorio proporciona a las empresas vascas una herramienta estratégica que les permite identificar oportunidades de negocio en mercados clave y mantenerse competitivas en el sector global.
Asimismo, presenta un enfoque en los países con mayor crecimiento previsto, facilitando a las compañías posicionarse en cadenas de suministro internacionales y establecer alianzas con desarrolladores y fabricantes líderes.
Impulsando la internacionalización de empresas vascas
Ante las oportunidades que presenta el mercado eólico en Corea del Sur, Basque Trade & Investment, en colaboración con el Cluster de Energía del País Vasco, ha organizado una misión empresarial a ese país que se realizará el próximo noviembre.
Incremento en el número de parques eólicos en desarrollo
El informe destaca también el aumento en el número de parques eólicos en desarrollo a nivel mundial. Brasil lidera esta lista con 748 parques, seguido por España, Reino Unido y China, evidenciando la expansión global del sector.
En el ámbito offshore, Brasil, Reino Unido, China y Corea del Sur resaltan por su dinámica en el desarrollo de nuevos proyectos. En particular, Brasil ha registrado 90 cambios de estado en sus parques en los últimos seis meses, lo que demuestra la gran actividad en el país.
Fabricantes de turbinas
En cuanto a los fabricantes de turbinas, el informe señala que la danesa Vestas sigue siendo el líder mundial, con más de 6,300 turbinas en desarrollo, seguido por la estadunidense GE Wind y SGRE. Vestas también destaca en el segmento offshore, con 45 parques en cartera.