Iberdrola construye East Anglia Three, su parque eólico marino más grande

Iberdrola construye East Anglia Three, el parque eólico marino más grande del grupo en Reino Unido, con una inversión de más de 4,680 millones de euros.

Iberdrola continúa expandiendo su huella en la industria de la energía limpia a través de sus filiales internacionales. Recientemente, ScottishPower, filial británica del grupo energético español, dio inicio a la construcción del parque eólico marino East Anglia Three, ubicado en las aguas del Reino Unido. Este proyecto representa una inversión de más de 4,680 millones de euros (mde) convirtiéndose en el proyecto más grande de esta tecnología dentro del grupo y el segundo a nivel mundial.


El parque eólico East Anglia Three forma parte del complejo East Anglia Hub, situado en el Mar del Norte, a más de 60 kilómetros de la costa británica. El proyecto se distingue por su envergadura y por los récords que se están estableciendo durante su construcción.


Los monopilotes, estructuras clave en los parques eólicos marinos, alcanzan una altura de 84 metros, pesan 1,800 toneladas y tienen un diámetro de 10.6 metros. Estos gigantes de la industria de la eólica marina se han convertido en los más grandes instalados hasta la fecha con un buque autoelevable en Europa, marcando un hito tecnológico.


La instalación del primer monopilote, fabricado en el astillero de Seanergies en Fene por Navantia y Windar Renovables, y posteriormente instalado por Seaway Ventus, da inicio a una fase crucial en la construcción del parque. A lo largo del proyecto, se instalarán 95 monopilotes, fabricados por empresas españolas, como la UTE Navantia Seanergies-Windar Renovables (JVNW), que se encargará de construir 45 de ellos, y Haizea, que fabricará los 50 restantes.


Cuando las 95 turbinas, con una capacidad de 14,7 MW cada una, fabricadas por Siemens Gamesa, estén instaladas, previsiblemente a principios de 2026, el parque eólico East Anglia Three estará en pleno funcionamiento. Con una capacidad instalada total de 1,400 MW, será capaz de generar suficiente energía para abastecer a más de 1.3 millones de familias en Reino Unido.


La generación de energía limpia y autóctona contribuirá significativamente al objetivo del país de alcanzar la independencia energética y fortalecer su crecimiento económico en las próximas décadas. La construcción del parque también tendrá un impacto positivo en la economía española, generando alrededor de 450 empleos entre Navantia-Windar y la industria auxiliar colaboradora.


El proyecto East Anglia Three se enmarca dentro del complejo East Anglia Hub, que agrupa tres proyectos con una capacidad instalada total de 2.9,900 MW: East Anglia One North, East Anglia Two y East Anglia Three. Esta potencia es suficiente para abastecer energía limpia a 2.7 millones de hogares británicos y representa más del 7.5% del objetivo de 40 GW de energía eólica marina fijado por el Gobierno de Reino Unido para 2030.


El compromiso de Iberdrola con la construcción eólica se refleja en su inversión fuerte en proyectos como el parque eólico marino que construye actualmente. La compañía reconoce la importancia de la energía limpia para un futuro sostenible y continúa liderando el camino hacia una transición energética más verde.


La relación entre Iberdrola y Navantia-Windar, que suma más de 10 años y contratos por un valor superior a los 1,000 mde, es una muestra del éxito de la colaboración entre empresas españolas en el desarrollo de proyectos internacionales de gran envergadura. A través de estas asociaciones, se fomenta la innovación y el crecimiento económico a nivel nacional e internacional.

Compartir: