9 compañías compiten por participar en energía costa afuera en Colombia

Empresas nacionales y extranjeras participan en la primera Ronda de energía eólica costa afuera' en Colombia, impulsando la transición energética.

Con la intención de seguir apoyando la implementación de fuentes de energía renovable en Colombia, nueve compañías participan en la primera Ronda de energía eólica costa afuera, para asignar áreas marítimas para la instalación de entre 1,000 y 3,000 megavatios (MW) de energía eólica en el país.


Siete compañías extranjeras y dos colombianas presentaron documentos de acreditación ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), cumpliendo con la primera etapa del proceso de habilitación, liderado también por el Ministerio de Minas y Energía, la Dirección General Marítima (DIMAR).


Esta etapa es crucial, ya que permite al gobierno del país determinar cuáles compañías tienen la capacidad y experiencia para desarrollar proyectos energéticos en fuentes de energía no convencional renovable (FNCER) en el ámbito costero.


Las empresas que manifestaron su interés en participar en esta primera ronda son:


  • BlueFloat Energy (España)
  • Copenhagen Infrastructure Partners (Dinamarca)
  • Jan de Nul (Bélgica)
  • DEME (Bélgica)
  • Powerchina (China)
  • China Three Gorges Corporation (China)
  • Dyna Energy (Reino Unido)
  • Ecopetrol (Colombia)
  • Celsia (Colombia)


Impacto en la transición energética

Este evento marca un hito para Colombia, al ser el primero en América Latina en la generación de energía eólica en áreas marítimas. El ministro de Minas y Energía destacó el avance en este proceso, resaltando la importancia de establecer a Colombia como líder en la región en materia de transición energética.


El vicealmirante John Fabio Giraldo Gallo, director General Marítimo del país, enfatizó la relevancia de la seguridad jurídica promovida por la regulación colombiana, lo cual generó confianza en las compañías extranjeras para participar en este proceso.


El presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Orlando Velandia, señaló que la participación de estas importantes compañías demuestra la confianza inversionista en Colombia y su compromiso con la transición energética del país.


Confianza inversionista y proyección futura

La culminación de este proceso, con la lista definitiva de empresas habilitadas y la presentación de ofertas en el primer semestre del 2025, representa un paso crucial en la diversificación de la matriz energética de Colombia y en la promoción de fuentes de energía renovable.


La adopción de la energía eólica, especialmente en el ámbito marítimo, no solo contribuirá a la sostenibilidad ambiental del país, sino que también generará nuevas oportunidades económicas y de inversión en el sector energético.

Compartir: