Parque Eólica de Coahuila comenzará operaciones comerciales en marzo
Este parque generará energía para 300,00 viviendas, utilizando 90 autogeneradores con una potencia total de 199.5 MW; la inversión estimada asciende a 350 millones de dólares.

La operación comercial del Parque Eólica de Coahuila, ubicado en General Cepeda, al sureste del estado, iniciará el 1 de marzo. Este proyecto representa una inversión de 350 millones de dólares (mdd) y está diseñado para generar energía para abastecer 300,000 viviendas a través de 90 autogeneradores y 199.5 MW de potencia.
Industrias Peñoles, responsable del proyecto, mencionó que concluyeron con éxito las pruebas del proyecto eólico, por lo que los 90 hidrogeneradores han generado energía y actualmente realizan las últimas calibraciones para lograr el funcionamiento óptimo del sistema.
La capacidad de generación de energía en el Parque Eólica de Coahuila alcanzará los 200 MW, lo que equivale aproximadamente al 38 o 39% del consumo de energía actual, que será suministrado por fuentes renovables. Este avance es parte de un esfuerzo continuo por parte de la empresa para incrementar el uso de energías limpias en sus operaciones.
Compromiso cone nergías renovables
El director general de Industrias Peñoles, Fernando Alanís Ortega, dijo que han explorado, desde hace casi 20 años, la posibilidad de entrar al autoabastecimiento de energía. Camino que comenzó con una termoeléctrica en San Luis Potosí que generaba 230 MW. Posteriormente, establecieron dos parques eólicos en Oaxaca con una capacidad instalada de 80 MW, además de una generación de energía en Química del Rey y otra en Torreón, aprovechando vapor.
También comentó sobre los costos de energía en México, que durante muchos años, fueron considerablemente más altos, llegando a ser casi tres veces superiores a los precios en Estados Unidos, Australia y Canadá, países mineros que sirven como referencia para Peñoles. En este sentido, la entrada en operación del Parque Eólica de Coahuila se traducirá en un ahorro significativo en los costos de energía.
Por otro lado, refirió a una inversión de alrededor de 380 mdd destinada a la expansión de la Planta de Zinc en Torreón, Tamaulipas. Esta iniciativa avanza según los planes establecidos, logrando adelantos en el cronograma original. Se espera que la operación de la expansión se inicie en enero de 2025.