Prevén 6,783 empleos y crecimiento económico en eólica flotante en País Vasco
El desarrollo de la energía eólica flotante en el País Vasco generaría 6,783 empleos directos y 1,424 millones de euros en 2040, según un estudio.

El Clúster de Energía del País Vasco (ACE) ha dado a conocer un estudio elaborado en colaboración con entidades dedicadas a la energía eólica, así como con la consultora Bmasi, que expone el impacto previsto del desarrollo de la energía eólica flotante en la economía vasca para el 2040.
Según el estudio, para el mencionado año, se espera una capacidad instalada de 8.1 GW en la eólica flotante, lo que representa una oportunidad significativa para el sector en la región. Aunque inicialmente los costos de esta modalidad son superiores a los de la energía offshore fija, se anticipa que, a partir de 2030, experimenten una disminución.
Con más de tres décadas de experiencia en el ámbito eólico, el sector vasco ha desarrollado un ecosistema industrial compuesto por 150 empresas, de las cuales más de 50 están enfocadas en el desarrollo de la eólica flotante.
Así, se proyecta una creación potencial de hasta 6,783 empleos directos y un impacto económico de 1,424 millones de euros para el 2040, y se espera un aumento notable en empresas de ingeniería, fabricantes de componentes, estructuras flotantes y proveedores de servicios.
Los resultados de este estudio fueron presentados en el III Congreso Eólico Marino en Cádiz, donde líderes del sector tuvieron la oportunidad de conocer las proyecciones para el futuro de la la eólica flotante en el País Vasco.
Esta información no solo resalta el potencial de crecimiento en la industria eólica, sino que también subraya la importancia de la colaboración entre distintos actores para impulsar el desarrollo sostenible de la energía en la región.