Vestas recibe otro pedido para el mayor proyecto eólico de Ucrania
La empresa danesa recibió un pedido de 64 aerogeneradores para el proyecto Tyligulska en Ucrania, cuya primera fase funciona desde la primavera de 2023.

Vestas, compañía danesa, informó que recibió un pedido de 64 aerogeneradores de 384 MW para la segunda fase de Tyligulska, el mayor proyecto de energía eólica de Ucrania, ubicado al sur del país.
La solicitud formulada por el inversor privado ucraniano DTEK Group, se suma al pedido de 114 MW hecho en marzo de 2021, con el que después se puso en funcionamiento el proyecto en la primavera de 2023.
Vestas también proveerá, entregará y pondrá en servicio los equipos. Se espera que la entrega comience en el primer trimestre de 2025, mientras que la puesta en servicio está programada para finales de 2026.
Además, la firma enfocada en la fabricación de aerogeneradores proporcionará servicio para ambas fases del proyecto a través de un acuerdo de servicio Active Output Management 5000 (AOM 5000) por 20 años.
Garantizar seguridad energétic a Ucrania
DTEK estima que una vez concluida la segunda fase, el Tyligulska producirá 1.7 TWh al año, lo que proporcionará electricidad suficiente para abastecer a 900,000 hogares ucranianos.
Lo anterior equivale a la energía necesaria para cargar todos los teléfonos inteligentes de la Unión Europea (UE) durante un año. Un dato importante considerando la situación de guerra que vive el país europeo.
El proyecto cuenta con el apoyo de las autoridades de Dinamarca, Ucrania y la UE, así como con una garantía financiera del Fondo de Exportación e Inversión estatal de Dinamarca (EIFO).
Este fondo ha sido responsable de financiar más de 15 proyectos en Ucrania en sectores criticos, como la energía, el agua y la agricultura, en colaboración con empresas danesas.
Además, DTEK ha destacado que esta es la mayor inversión privada realizada en el sector energético de Ucrania. En este contexto, los bancos han comprometido 370 millones de euros en préstamos.
EIFO ha señalado que Tyligulska representa una gran oportunidad para apoyar la generación renovable en Ucrania, destacando su contribución para crear un futuro más sostenible para los ucranianos.