Bancos y aseguradoras rechazan a Pemex por falta de sostenibilidad
A raíz de la creciente importancia de la sostenibilidad, bancos e aseguradoras están presionando a Petróleos Mexicanos para que adopte criterios ESG, amenazando con negarle financiamiento si no los cumple.

La industria petrolera enfrenta presiones crecientes por su impacto ambiental, lo que está llevando a bancos e instituciones financieras a reevaluar sus relaciones con empresas como Petróleos Mexicanos (Pemex). La búsqueda de sostenibilidad se ha convertido en un factor crucial para el acceso a financiamiento y la calificación crediticia, obligando a las compañías petroleras a adaptarse a nuevas exigencias.
El tema de la sostenibilidad llegó para quedarse, transformando las prácticas comerciales en diversos sectores. En el caso del petróleo, uno de los más criticados por su impacto ambiental, las presiones hacia un modelo más responsable están aumentando. Diversos bancos e inversionistas han instado a Pemex, la empresa petrolera estatal mexicana, a cumplir con los criterios Environmental, Social and Governance (ESG), considerados esenciales para otorgar crédito y financiamiento.
Incluso algunos bancos internacionales que operan en México han manifestado su intención de retirar el financiamiento a Pemex si no demuestra un mayor compromiso con los criterios ESG. Esta situación refleja la creciente importancia de la responsabilidad ambiental y social en las decisiones financieras.
En el foro Adaptación climática: Una visión holística, organizado por Marsh McLennan, se evidenció que las grandes aseguradoras están implementando mecanismos de control para limitar sus servicios a empresas petroleras como Pemex. Esta decisión se basa en la consideración de que estas empresas no cumplen con las políticas de sostenibilidad y representan un riesgo climático considerable.
La industria aseguradora ya no está cubriendo nuevos proyectos de plataformas petroleras o construcción de ductos, una tendencia global impulsada por la necesidad de reducir la huella ambiental del sector energético. Swiss Re, una compañía líder en reaseguro con operaciones en México y Centroamérica, ha anunciado que ya no apoyará a las empresas responsables del 10% del inventario mundial de dióxido de carbono.
Esta medida refleja la creciente preocupación por el cambio climático y la necesidad de fomentar prácticas más sostenibles en todas las industrias. Para los bancos y aseguradoras, es fundamental que las empresas petroleras, incluyendo a Pemex, incorporen los temas de riesgo climático y criterios ESG en sus operaciones.
El futuro financiero de estas compañías dependerá en gran medida de su capacidad para adaptarse a estas nuevas circunstancias. La recomendación para Pemex es clara: revisar sus planes de negocio para integrar la sostenibilidad como un pilar fundamental. Si bien este proceso requerirá tiempo y esfuerzo, la pregunta crucial es si se tomarán las medidas necesarias a tiempo para asegurar su viabilidad a largo plazo.