Demanda de petróleo desacelerará en lo que queda de 2025
El crecimiento de la demanda mundial de petróleo se ralentizará en 2025 debido a factores económicos, con un aumento previsto del consumo de solo 650,000 barriles diarios.

El crecimiento de la demanda mundial de petróleo está mostrando señales de desaceleración a medida que avanza 2025, después de un sólido comienzo en los primeros tres meses. Esta tendencia se atribuye a factores económicos globales que ejercen presión sobre la economía internacional.
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha alertado sobre esta ralentización del crecimiento de la demanda, anticipando un descenso en el ritmo de consumo a 650,000 barriles diarios para el resto del año. Este cambio se contrasta con el aumento de 990,000 barriles diarios registrado entre enero y marzo, lo que indica una posible disminución en el apetito por el petróleo en el mercado global.
Las preocupaciones económicas globales están comenzando a afectar la crecimiento de la demanda en varios sectores industriales y comerciales. La incertidumbre sobre el futuro económico, junto con las tensiones comerciales, contribuyen a esta ralentización del consumo de energía.
La AIE también ha revisado a la baja sus previsiones para la producción de petróleo de esquisto en Estados Unidos debido al descenso de los precios del crudo. Este factor, junto con las señales de desaceleración en el crecimiento de la demanda, podrían tener un impacto significativo en la industria petrolera estadounidense.
La incertidumbre sobre la demanda mundial de petróleo ejerce presión sobre los precios del crudo. Aunque los futuros del Brent se han recuperado ligeramente después de alcanzar mínimos de cuatro años en abril, la amenaza de una ralentización económica persiste en el horizonte. El precio del petróleo sigue siendo volátil y susceptible a cambios en las condiciones económicas globales.
Toril Bosoni, jefa de la división de industria y mercados petroleros de la AIE, señaló que "estamos viendo signos claros de que la economía mundial se está ralentizando y de que el crecimiento de la demanda de petróleo se está desacelerando". Esta observación refuerza la idea de que las perspectivas económicas globales están influyendo directamente en la dinámica del mercado del petróleo.
La AIE advierte que el aumento de la incertidumbre comercial podría afectar negativamente a la economía mundial, lo que a su vez tendría un impacto en la demanda de petróleo. Los datos sobre las entregas de petróleo en economías emergentes como China e India han sido más débiles de lo esperado, lo que alimenta las preocupaciones sobre una desaceleración del crecimiento económico global.