En 2025 no serán necesarias importaciones adicionales de gas en Colombia

Ecopetrol afirma también que se invertirán 1.3 billones de dólares para mejorar las reservas y la producción de gas en el país.

A partir de declaraciones de Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, la compañía estatal no tendrá que realizar importaciones adicionales de gas para el 2025, pues Coombia tiene capacidad de producción y la infraestructura existente que permitirá abastecer la demanda interna sin recurrir a suministros externos.


El directivo de la principal empresa de petróleo de Colombia destacó que se realizarán nuevos estudios para evaluar el déficit de gas a corto plazo hasta que inicie el suministro de gas proveniente de la costa afuera en La Guajira.


Inversiones en reservas y producción

También anunció que entre 2024 y 2026 de destinarán 1.3 billones de dólares para la exploración de nuevas reservas de petróleo y gas, así como para mejorar la producción de los yacimientos existentes.


Esta inversión responde a la necesidad de diversificar la matriz energética y fortalecer la capacidad de producción nacional en el sector hidrocarburos.


Ecopetrol está orientando su enfoque hacia el sector gasífero, dada la disminución de hallazgos de petróleo en comparación con el pasado.


La empresa está realizando un esfuerzo significativo en incrementar el potencial de gas tanto en tierra como en costas offshore. Para lograr este objetivo, se están destinando recursos económicos y tecnológicos en la optimización de la extracción y producción de gas .


Perspectivas a futuro

Las proyecciones económicas indican que para el año 2024 se estima un déficit de 7.5 billones de dólares, cifra que, según las autoridades de Ecopetrol, podría no presentarse para el año 2025 gracias a las estrategias de inversión y optimización en el sector gasífero.


La apuesta por incrementar el potencial de gas busca no solo asegurar el abastecimiento interno, sino también fortalecer la posición de Colombia en el mercado regional de energía.

Compartir: