Norte de Veracruz, potencial para alcanzar millón de barriles de petróleo

El norte de Veracruz destaca por su potencial petrolero, con yacimientos que incrementarían significativamente la producción de hidrocarburos en México.

En la Convención Nacional Petrolera 2025, expertos destacaron que las cuencas del norte de Veracruz son un punto focal para el fortalecimiento del sector de hidrocarburos en México. En el evento, autoridades y representantes de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI) exploraron el vasto potencial que albergan estas cuencas en la producción de hidrocarburos en México.


En la conferencia Cuencas del Norte de Veracruz, potencial por desarrollar, moderada por el director general de AMEXHI, Merlin Cochran, destacó que la región norte del estado es considerada un "paraíso petrolero" debido a su potencial de yacimientos de baja permeabilidad, con la posibilidad de alcanzar un millón de barriles de petróleo.


También se subrayó la importancia de la cuenca de Tampico, Tamaulipas. La cuenca de Misantla ha demostrado ser una región de crucial importancia para la producción de hidrocarburos en México. Según datos oficiales, esta cuenca ha producido más de 6,300 millones de barriles de aceite y más de 9 billones de pies cúbicos de gas.


Además, alberga 36% de los recursos prospectivos del país, lo que equivale a 41,200 millones de barriles de petróleo crudo equivalente de los 112,900 millones de barriles totales del país. En tanto, las reservas no convencionales en Chicontepec, Veracruz, ascienden a más de 60,000 millones de petróleo crudo equivalente, según Petróleos Mexicanos.


Cabe destacar que la cuenca de Tampico, Misantla, representa más de la mitad de este potencial. Los expertos presentes pusieron de manifiesto la importancia de contar con infraestructura adecuada en la región para potenciar el desarrollo del sector petrolero.


Se señaló que las condiciones ambientales y el diálogo con las autoridades son aspectos fundamentales para el fortalecimiento de la infraestructura en el sector petroquímico en las cuencas de Veracruz. Se enfatizó la relevancia de robustecer los materiales y servicios necesarios para detonar toda la actividad de proyectos no convencionales en estas áreas.


Asimismo, se destacó la necesidad de abordar tres puntos clave para avanzar en la exploración y explotación de recursos en las cuencas: discernir la naturaleza de los contratos mixtos con Petróleos Mexicanos, el derecho petrolero para el bienestar y el rol del operador en los campos petroleros.


De no avanzar en proyectos no convencionales, se advirtió, resultaría la caída de la producción de aceite, perpetuando la dependencia del gas. Este llamado a la acción se enmarca en un contexto donde las estimaciones de recursos no convencionales en las cuencas del norte de Veracruz representan un potencial monumental para la industria petrolera en México.

Compartir: